jueves, 25 de junio de 2020

Reciaria: Calendario de eventos online gratuitos. Comunidad de redes de bibliotecas y sistemas de información de la Argentina, RECIARIA





Bienvenidos a Reciaria WEB!  Sitio que promueve la interrelación de redes y el acceso a la información y la documentación a todos los ciudadanos del país.

Una red existe si hay acuerdo formal: estructura concertada; objetivos comunes; servicios compartidos y trabajo cooperativo. 

¿Qué es?

Reciaria es una red de redes de información, que actúa como una  comunidad de redes de bibliotecas y sistemas de información de la Argentina.
Reciaria trabaja cooperativamente para favorecer el desarrollo de una política nacional que garantice el acceso a la información y a la documentación de múltiples ramas del conocimiento a todos los ciudadanos del país y del mundo, expresado en su objetivo estratégico de aportar a un Sistema Nacional de Información.

MisiónOptimizar el acceso a la información disponible en el país y en el exterior para que los diferentes sectores del quehacer social, económico, educativo, científico técnico y cultural  cuenten con los recursos informativos que demandan sus actividades.
Son sus objetivos principales:
a) Constituir y desarrollar una  red de redes de unidades y sistemas de información a nivel nacional
b) Promover en la comunidad de usuarios las ventajas de la cooperación, creación de Redes de UI y SI y la interacción entre las redes
c) Brindar servicios y productos cooperativos a la comunidad en su conjunto;
d) Facilitar el acceso a todos los recursos de información  disponibles en las redes
e) Promover y fomentar el intercambio y la formación profesional en las redes de bibliotecas.




    RECIARIA HOY 2017-2018

    Reciaria en su nueva estructura de Comunidad de Redes de Información ha trabajado en el desarrollo de nuevas líneas estratégicas a fin de abrir las posibilidades de participación a todas las redes miembros de RECIARIA para el cumplimiento de sus objetivos.
    Sus líneas estratégicas y objetivos generales son:
    a) Valor de las Bibliotecas: Potenciar y difundir el valor de las bibliotecas y de las redes que las contienen
    c) Servicios atractivos: que prestan las redes, sus bibliotecas y su función social
    d) Formación de Usuarios: ALFIN y otras capacitaciones que brindan las redes y sus bibliotecas
    e) Inclusión y Accesibilidad: cuales redes y bibliotecas prestan servicios especiales
    c) Base de Datos Primarios de las Bibliotecas Argentinas (Repositorio Colaborativo de Bibliotecas Argentinas)
    ( Proyecto a mediano plazo)
    a) Acciones Reciarias para la Formación Profesional (Aprender 3C + CAICYT) 

    ESTRUCTURA 2017-2018

    En esta nueva etapa se ha firmado un Acuerdo de Colaboración con el CAICYT, en esta primera etapa RECIARIA se propone:

    o Desarrollar, en primera instancia, el nuevo Mapa de las Redes de Bibliotecas Argentinas con actualización directa y automática de cada Biblioteca desde la Web de Reciaria.

    o En una segunda etapa, ampliar dicho Mapa hacia un Mapa Nacional de Recursos de Información.

    o Contribuir a construir un Banco de Datos Primarios de las Bibliotecas Argentinas, que pueda ser la base a diversos productos y constituya un insumo ineludible para el estudio y la investigación bibliotecológica.

    o Contribuir a constituir un Repositorio Colaborativo de Bibliotecas Argentinas

    Para lo cual Reciaria definirá: 1) Política de captura de datos; 2) Política de exposición y difusión; 3) Política de conservación y preservación.

    Estructura de Reciaria

    -Comité Coordinador de Reciaria:

    Órgano integrado por un grupo de profesionales bibliotecarios (en actividad o jubilados) , fundadores y refundadores de Reciaria.

    Reúne y organiza a los coordinadores de redes, se encarga de identificar todos aquellos aspectos y líneas de acción relevantes a la cooperación entre las redes.

    Sus funciones son:

    1. Elaboración y definición de Políticas

    2. Determinar metas y objetivos propios de la misión de Reciaria

    3. Establecer planes de trabajo, pautando metas a cumplir y resultados e incorporar proyectos o actividades no planificadas.

    4. Conformación de grupos de trabajo

    5. Convocar al Foro Anual de Redes y a otros eventos.


    -Coordinadores de Redes


    o Funcionan como apoyo técnico al Comité.

    o Integran grupos de trabajo, cooperan con la misión, objetivos y metas de Reciaria y establecen una permanente comunicación con Reciaria.

    o Participar del Foro Anual de Redes miembros de Reciaria.


    -Secretaría (Grupo de Trabajo de Gestión)

    o Revisar el mail de Reciaria y responder las consultas que se formulen.

    o Elaborar y enviar notas, comunicaciones y auspicios.

    o Mantener la base de datos de coordinadores.

    o Desarrollar una base de datos de contactos.

    o Proveer al Comité Coordinador y a los responsables de los distintos grupos de trabajo el acceso a las bases de datos mencionadas.

    o Recopilar en distintos eventos en los que participe Reciaria, datos de los participantes para incrementar la base de datos de contactos.

    o Elaborar informes anuales con resultados y recomendaciones, y un plan de trabajo para el año siguiente.

    o Mantener el archivo de la Historia Institucional de Reciaria.


    Grupos de Trabajo


    *Estables:

    1) Tecnologías aplicadas

    – Desarrollo de páginas web

    – Sistema de Información sobre Redes de Bibliotecas (Mapas / Catálogos colectivos de las redes / Sistematización de los catálogos de las redes de bibliotecas/ Acceso abierto a textos completos y multimedia, etc.)

    – Redes Sociales

    2) Derechos de Propiedad Intelectual

    3) Formación Profesional en Bibliotecología

    4) Difusión, promoción y comunicación. Comunicación coordinada (Web, Micrositio y redes sociales)

    *Estratégicos: elaboración de Planes y Proyectos Reciarios

    *Cerrados: grupos de trabajo que, una vez cumplidos sus objetivos se cierran.

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario

    Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...