Mostrando entradas con la etiqueta ESPACIO SOLIDARIO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ESPACIO SOLIDARIO. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de septiembre de 2016

Bancos de Alimentos. Menos hambre, más futuro. DONÁ ALIMENTOS



Los Bancos de Alimentos ayudamos a quienes sufren hambre. Gestionamos donaciones de alimentos y las entregamos a quienes más las necesitan. Somos organizaciones sin fines de lucro que funcionamos como un puente entre la industria alimenticia y los comedores e instituciones que reciben ayuda. Solicitamos la donación de alimentos aptos para el consumo humano y los almacenamos, clasificamos  y distribuimos entre organizaciones comunitarias.

(+54 11) 4724 2334/ 0203 / 0016

lunes, 26 de enero de 2015

Ojo Literario. Solicitud de ayuda para la recuperación del ARCHIVO MORDZINSKI, archivo fotográfico, que abarca desde 1978 hasta 2006.



La Audiovideoteca de Escritores de Buenos Aires se ha comprometido con el fotógrafo Daniel Mordzinski, en la recuperación de su archivo, perdido en un lamentable episodio en marzo de este año.

Gran parte de la producción de Mordzinski se basó en retratar a escritores argentinos e internacionales, muchos de los cuales recibieron de él, copias en papel de fotografías realizadas entre 1978 y 2006.
Estamos buscando esas copias para digitalizarlas y devolverlas en perfecto estado.

Convocamos a cada uno de los protagonistas, a sus familiares y a todo aquel que conserve una de esas fotografías, a sumarse a esta campaña.

Se trata de una tarea ardua, pero a la vez muy gratificante: en cada una de esas fotografías se mantiene viva una porción entrañable de nuestra memoria cultural.
Marzo de 2013
El 18 de marzo, Daniel Mordzinski hacía pública la pérdida de su archivo fotográfico, que abarca desde 1978 hasta 2006, a través de un texto conmovedor que publicó en su website y en Facebook. 


Queridas amigas y amigos,
Créamen si les digo que no me queda más remedio que molestarles con esta historia... porque la historia lo merece y porque ustedes, queridos amigos, son los únicos que la pueden sostener. Acaso con su firma de apoyo, pero eso ya lo verán mejor que yo.

La indignación y la pena me devoran y me digo que treinta y cinco años de retratar las letras no merecen que me rinda ahora; y menos ante un hecho como el que les quiero, necesito relatarles:

Durante más de diez años utilicé, en virtud de la alianza entre El País y Le Monde un despacho en el séptimo piso de la redacción parisina del vespertino, donde guardaba miles de negativos y diapositivas originales, que hace unos días desaparecieron, así, sin más. Miguel Mora, el corresponsal de El País en Francia, llegó el 7 de marzo último a este despacho y se encontró con que lo habían vaciado totalmente sin avisarnos y que todas nuestras cosas habían desaparecido. Nos pusimos a buscar y encontramos en un sótano el gran archivador --que yo mismo pinté de negro hace 10 años--. Nadie sabe ni quiere saber por qué decidieron "desaparecer" mi trabajo de toda la vida. Miles de fotos tomadas a lo largo de veintisiete años. Veintisiete años de esperas, nudos en la garganta, noches en vela, revelados angustiosos... Más allá de la injusticia y del absurdo, me encuentro con la gran paradoja de que Le Monde brinda sus mejores titulares --y estoy seguro de que con los más sinceros sentimientos-- para defender la libertad de expresión en Asia, el respeto por las tradiciones cuando hay una guerra o una catástrofe en exóticos lugares como Afganistán, Bosnia o Mali, pero miles de fotografías, centenares de dossiers con la leyenda « Cortázar », « Israel » « Escritores latinoamericanos », « Semana Negra de Gijón », « Carrefour de littératures », « Saint Malo », « Mercedes Sosa », « Astor Piazzola » etc, no les dicen nada y tiran todo a la basura sin consultar nada a nadie.

Necesito vuestra ayuda, aunque no haya nada que recuperar me gustaría que al menos quede constancia de que lo sucedido en Le Monde es más que una negligencia: es un profundo desprecio por un trabajo que forma parte de la memoria de nuestra cultura contemporánea, al menos en la medida en que sus protagonistas son los escritores que le dan naturaleza y dignidad a nuestra lengua y a nuestro mundo.

Solo se han salvado las cientos de fotos que alguna vez digitalicé para libros o exposiciones, el resto desapareció para siempre.

De veras que me da pena molestarles pero sé que comprenderán mi dolor y mi desazón.

Un abrazo grande.

Daniel Mordzinski

París, 18 de marzo, 2013

Por favor enviar las firmas de apoyo a dmordzinski@free.fr


"Este proyecto es una hermosa idea y ya era hora de que alguien se ofreciera: al fin y al cabo llevas la vida entera dando".
Pilar del Río (viuda de Saramago) a Mordzinski, julio de 2013.










FUENTE: audiovideotecaba

sábado, 8 de junio de 2013

CUARTA LIBERACIÓN MUNDIAL DE LIBROS: 21 de junio de 2013




CUARTA CITA PARA LIBERAR O "SEMBRAR" LIBROS

La idea es "liberar" (dejar) un libro en un espacio público (farmacia, automercado, bar, transporte público, cine, museo, etc...). Pueden participar de la propuesta todos aquellos que lo deseen liberando un libro este 21 de junio de 2013 en el lugar donde vivan o se encuentren en ese momento.

Para participar, dejá un libro en un espacio público con una dedicatoria en una de sus páginas que indique:

- Que el libro forma parte de "El Club de los Libros Perdidos".

- Que es de quien lo encuentre pero que al finalizar su lectura deberá ser liberado, para que pueda ser disfrutado por otras personas nuevamente.

- El día y el lugar en dónde fue perdido, así en cada liberación sera posible saber por dónde ha viajado.


¿Qué les parece? Y así lo haremos al inicio de cada estación, pues es sabido que hay libros de primavera, de verano, de otoño e invierno...y bueno sería que en cada estación se sembraran en nuevas manos y corazones, ¡y así seguirían siempre vivos!

NEXT APPOINTMENT FOR BOOK RELEASING OR "SOWING"

The idea is to "release" (leave) a book in a public space (pharmacy, supermarket, bar, public transportation, cinema, museum, etc.). You may participate of this event by releasing a book on Juny 21st, 2013, wherever you live or may be at the time.

To participate, leave a book in a public space with a dedication saying:

-That the book is a part of the "Lost Book Club".

-That whoever finds it can keep it, but when they are done with it, it must be released again, so someone else may enjoy it.

-The date and place where it was left, so in each release is may be possible to see where it has been, and instructions for the next person to add his/her step.

Thank you for participating of this great crusade, and sharing the initiative with your friends!

What do you think? And we will do this at the beginning of each season, for it is well known that there are books of spring, summer, fall and winter... and it would be good that those should be planted in each season within new hands and hearts, so they would forever live!




jueves, 2 de mayo de 2013

Ayuda para Biblioteca braile Tiflos inundada en La Plata, Argentina, 2013





Logo de la Fundación Tiflos
Fundación TiflosOtra manera de ver
Logo de Discapacidad visual


Inundación

Nuestra querida entidad no fue ajena a toda la situación catastrófica vivida en La Plata. Toda la planta baja quedó destruida, con niveles de agua que oscilaron entre 1,60 y 2 metros
Mobiliario, computadoras, archivos, libros, totocopiadoras, impresoras e instalaciones quedaron obsoletas, por eso necesitamos de tu colaboración, para poder comenzar a funcionar nuevamente

Podés realizar tu aporte a la cuenta 6483/1 del Banco de la provincia de Buenos Aires, sucursal 5015



fachada del edificio






WebTV | Biblioteca braile inundada en La Plata.




Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...