miércoles, 27 de agosto de 2014

El bibliotecario escolar en el modelo 1 a 1. Graciela Perrone (coordinadora), Romina De Lorenzo, Virginia Henry, Marta González del Valle, Alexandra Murillo Madrigal. Educar S.E, 2012.






El bibliotecario escolar en el modelo 1 a 1 / Graciela Perrone ... [et.al.]. 
- 1a ed. - Buenos Aires : Educ.ar S.E.; Educar S.E, 2012. 
 40 p. ; 19x27 cm. 
 ISBN 978-987-1433-99-5 
 1. Bibliotecas Escolares. 2. Bibiotecarios. 3. Gestión Bibliotecaria. I. 
Perrone, Graciela 

 CDD 027.7

Serie para la enseñanza en el modelo 1 a 1

Autoras:
Lic. Graciela Perrone (coordinadora), Lic. Romina De Lorenzo, Prof. Virginia Henry, 
Mgter. Marta González del Valle, Lic. Alexandra Murillo Madrigal. 

Edición:
Malvina Chacón y Martín Vittón. 

Corrección:
Virginia Avendaño.

Diseño de colección:
Silvana Caro.

Diagramación:
bonacorsi diseño.

Fotografía: 
Billy Frank Alexander, sxc (tapa) y educ.ar.

Coordinadora del Programa Conectar Igualdad:
Lic. Cynthia Zapata.

Directora del portal educ.ar S. E.:
Patricia Pomiés.

Coordinación de Proyectos Educ.ar S. E.: 
Mayra Botta. 

Coordinación de Contenidos Educ.ar S. E.: 
Cecilia Sagol.

Líder del proyecto: 

Cristina Viturro.

Índice

 Presentación

Introducción  

El bibliotecario escolar en el modelo 1 a 1  
Aguapey en el modelo 1 a 1

1 Alfabetización informacional y modelo 1 a 1
 
Formular una necesidad de información
Buscar información  
Tipos de búsqueda  
La navegación  
La interrogación  
Herramientas de búsqueda  
Directorios  
Motores de búsqueda
Actividades 18
Actividad n.º 1. Estrategias de búsqueda en internet  
Actividad n.º 2. Comparando motores de búsqueda  
Actividad n.º 3. Explorando algunas herramientas de Google  
Actividad n.º 4. Instalando un buscador
Metabuscadores
Actividad n.º 5. Comparando metabuscadores  
Bases de datos
Los catálogos
Actividad n.º 6. Estrategias de búsqueda en catálogos  
Los bancos de imágenes  
Actividad n.º 7. El banco de imágenes de la bnm 
Actividad n.º 8. Crear recursos educativos con imágenes  
Las bibliotecas digitales  
Actividad n.º 9. Explorar una biblioteca digital  
Repositorios de acceso abierto
Actividad n.º 10. Conociendo un repositorio  
Evaluar información  
Actividad n.º 11. Evaluación de recursos en línea  
Organizar y compartir información  

Gestores de referencia bibliográfica
 Actividad n.º 12. Instalando Zotero
Marcadores sociales
Actividad n.º 13. Compartiendo favoritos
Catalogación social  
Actividad n.º 14. Recomendando lecturas  
Gestores de libros electrónicos
Actividad n.º 15. Armando e-books

2 Introducción a la lectura en la Web  
Actividad n.º 16. Recomendación de lecturas en la Web
Webgrafía

Bibliografía

Búsqueda laboral. BIBLIOTECARIO INTERINO. Instituto de Enseñanza Superior en Lenguas Vivas “Juan Ramón Fernández”, Buennos Aires, Argentina. Hasta el miércoles 10 de septiembre de 2014


El Instituto de Enseñanza Superior en Lenguas Vivas “Juan Ramón Fernández” convoca a selección de antecedentes para cubrir el cargo de:
BIBLIOTECARIO INTERINO 

Turno Vespertino: lunes a viernes de 17 a 21.15

Requisitos para el cargo

Título de Bibliotecario de Nivel Terciario y/o Universitario

Manejo de herramientas informáticas y base de datos bibliográficos, preferentemente Winisis y Aguapey
Conocimiento de las Reglas de Catalogación Angloamericanas 2 – Clasificación Decimal Dewey - Tesauros
Conocimientos de una lengua extranjera (inglés, francés o portugués)
Requisitos para la inscripción
Los interesados deberán presentar una carpeta de tres solapas en cuya tapa se consignen apellido/s y nombre/s del aspirante, número de DNI y nombre del cargo al que aspira. 

La carpeta debe contener:
Currículum vitae
Fotocopias de títulos y comprobantes de antecedentes laborales
La documentación anteriormente descripta en soporte electrónico (CD)
Comisión de selección de antecedentes

Prof. Claudia Ferradas, Lic. Gloria Lieberman y Prof. Miriam Bogossian

Fecha límite de entrega en Secretaría General: miércoles 10 de septiembre de 2014, 18:00 hs.
Lugar: CARLOS PELLEGRINI 1515 – C1011AAE – BUENOS AIRES.
Fecha de publicación del orden de mérito: martes 16 de septiembre de 2014, 10:00 hs
Fechas de notificación del orden de mérito: 16 y 17 de septiembre de 2014, de 10:00 a 17:00, en Secretaría de Rectorado.

La Comisión sólo evaluará la documentación que cumpla con los requisitos enunciados en la convocatoria. Los interesados podrán ser convocados a una entrevista personal si la Comisión así lo solicita.

domingo, 24 de agosto de 2014

Homenaje a Jorge Luis Borges. 24 de agosto. Biblioteca virtual Miguel de Cervantes



  • Anejos del Boletín de la Academia Argentina de Letras
  • Anejo I
    • Borges en el Boletín de la Academia Argentina de Letras
  • sábado, 23 de agosto de 2014

    VI Congreso Iberoamericano de Pedagogía Hacia una transformación educativa con sentido. Del 23 al 25 de septiembre de 2014, Santiago de Chile.







    Presentación

    La Sociedad Española de Pedagogía (SEP), fundada en 1949, organiza, desde 1955, el Congreso Nacional de Pedagogía en España y, desde el año 2000, simultáneamente el Congreso Iberoamericano. Así, la SEP (www.sepedagogia.es) se construye como un ámbito multidisciplinar para el intercambio de ideas, experiencias y reflexión compartida entre las especialidades que producen conocimiento científico e investigación para promover el desarrollo del pensamiento pedagógico en un contexto de transformación de la acción educativa. Este espíritu se refuerza con la participación de educadores, pedagogos y académicos de todas las procedencias geográficas y de diversas culturas. Si en sí misma esta interacción es importante, lo es aún más en un mundo cada vez más interconectado e interdependiente. Cabe destacar que la SEP es miembro fundacional de la European Educacional Research Association (EERA) y World Education Research Association (WERA).

    La Junta Directiva de la Sociedad Española de Pedagogía tiene en esta ocasión la satisfacción de anunciar la convocatoria del VI Congreso Iberoamericano de Pedagogía, el que tendrá lugar en la Universidad Católica Cardenal Silva Henríquez (www.ucsh.cl) entre los días 23 al 25  de septiembre de 2014 en la ciudad de Santiago de Chile. Esta institución Salesiana posee una importante trayectoria en la formación de profesores, a través de su Facultad de Educación, la que tendrá la misión de ser la entidad organizadora y anfitriona de la segunda versión del Congreso de pedagogía a realizarse en América, después de la efectuada en la ciudad de Toluca, México en 2010.

    En esta ocasión, queremos promover las diferentes perspectivas investigativas en educación, contribuyendo de esta manera a la reflexión, discusión y difusión de conocimiento enmarcada en la mejora y transformación de la práctica formativa y organizativa que nutran de sentido las políticas educativas.

    De este modo, el lema del Congreso, Hacia una transformación educativa con sentido, tiene como propósito promover el conocimiento producido en la investigación educativa en vistas de su transferencia a los distintos ámbitos, en el contexto de las urgentes necesidades del fortalecimiento de una educación y pedagogía más pertinentes, inclusivas y democráticas.

    Cabe destacar que, tanto Chile como otras naciones, han vivido durante el último quinquenio, movilizaciones estudiantiles asociadas a demandas educativas basadas en la búsqueda del verdadero sentido de la educación, modificando sensiblemente la agenda de los diversos actores sociales, culturales y políticos, y reinstalando en el centro de la discusión la exigencia de calidad y equidad de la educación, vistas ahora desde los valores de la inclusión y la justicia social.

    PROPÓSITO:

    Promover los avances en producción y transferencia del conocimiento en pedagogía y educación, en el contexto de los desafíos de una educación más pertinente, inclusiva y democrática.
    Estructura

    Temas transversales:
    I. Enfoques, modelos y programas pedagógicos para la superación de las desigualdades educativas y sociales en contextos de vulnerabilidad.
    II. Perspectivas de formación inicial, desarrollo profesional  y evaluación docente en contextos de diversidad e inclusión.  
    III. Avances en metodologías, diseños y técnicas para la investigación, diagnóstico y evaluación educativa.
    IV. Nuevas perspectivas de la investigación como estrategia de cambio y mejora educativa.
    V. Dirección y liderazgo en organizaciones educativas. Nuevos marcos para su comprensión y aplicación.
    VI. Las TICS, su uso, integración e impacto en los aprendizajes.
    VII. Currículum y Pedagogía en la educación superior.


    Premios Sadosky 2014. Postulaciones hasta el 15 de septiembre



    Premios Sadosky




    Temáticas de los Premios Sadosky 2014

    El Premio a la Inteligencia Argentina será otorgado en cuatro temáticas: Recursos Humanos, Industria TI, Tecnología e innovación, e Inclusión Digital.

    La Temática Recursos Humanos incluye los siguientes premios:

    - Calidad e Innovación Educativa:
    a. Definición: Se premiará a la institución educativa que se destaque por su calidad académica, por utilizar técnicas innovadoras en las metodologías de enseñanza, por la creatividad en el uso de recursos tecnológicos aplicados y por el compromiso, impacto y alcance en la formación de recursos humanos para la industria del software.
    b. Destinatarios: Institución Educativa Secundaria, Terciaria o Universitaria.
      
    La Temática Industria TI incluye los siguientes Premios:

    - Emprendimiento Informático:
    a. Definición: Se premiará al emprendimiento de TI que responda a una iniciativa que se considere innovadora, relevante y que tenga una buena adopción del público objetivo.
    b. Destinatarios: Persona física o jurídica, cuyo emprendimiento no tenga más de 36 meses de antigüedad desde su creación hasta el momento del cierre de las postulaciones.

    - Solución Informática:
    a. Definición: Se premiará el proyecto que contenga la mejor combinación de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i), calidad y retorno a la inversión (ROI).
    b. Destinatarios: Empresas ajenas a la industria del software, así como también aquellas empresas TI que presenten su postulación en conjunto con sus clientes o usuarios.

    - Trayectoria Empresaria – Empresas:
    a. Definición: Se premiará a la empresa que demuestre su trayectoria en el desarrollo de proyectos, productos ó servicios, a través de sus inversiones, sistemas de calidad, I+D+i Implementado, resultados de ventas y exportaciones en Argentina.
    b. Destinatarios: Empresas TI con presencia en Argentina.

    La Temática Tecnología e Innovación incluye los siguientes Premios:

    - Trabajo de Investigación Colaborativo Industria-Academia:
    a. Definición: Se premiará al trabajo colaborativo de investigación aplicada en tecnologías de vanguardia, integrando grupos de investigación del ámbito Académico con Empresas TI y/o Instituciones Públicas.
    b. Destinatarios: Equipos de Trabajo del Ámbito Académico en conjunto con Empresas TI y/o Instituciones Públicas.

    - Proyecto de Innovación:
    a. Definición: Se premiará al proyecto que haya desarrollado localmente soluciones TI con innovación en tecnologías de vanguardia, y con impacto probado.
    b. Destinatarios: Equipos de Trabajo, Empresas TI o Instituciones Públicas o Privadas.

    - Empresa Innovadora:
    a. Definición: Se premiará a la Empresa que se destaque por la implementación de una marcada y relevante innovación desarrollada localmente en sus productos, procesos, servicios o soluciones TI en forma sistemática y en los últimos años.
    b. Destinatarios: Empresas TI.

    La Temática Inclusión Digital incluye el siguiente Premio:

    - Inclusión Digital:
    a. Definición: Se premiará a la empresa o institución cuya aplicación se destaque por su impacto en la sociedad, generando un incremento en la inclusión digital de los diferentes estratos sociales, desarrollado en Argentina.
    b. Destinatarios: Empresas TI o instituciones.

    En la Temática Prensa será distinguido por la Comisión Directiva de CESSI, aquel periodista o medio que a su solo juicio, sea merecedor de un reconocimiento por su tarea de difusión de las TIC durante el año en curso.

    Asimismo, se distinguirá con el Premio Sadosky Comunidad al finalista del Premio Sadosky que haya recibido más votos del público a través de las redes sociales de CESSI.

    Finalmente, se premiará con el Premio Sadosky de Oro al mayor referente del año de la industria tecnológica argentina.

    Reglamento


    Capítulo I. Institución del Premio

    Artículo 1 ― Por decisión de la Comisión Directiva de la Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos de la República Argentina, CESSI, queda instituido el “Premio a la Inteligencia Argentina” con el objetivo de reconocer el talento nacional aplicado a la innovación tecnológica y a la contribución social para reducir la brecha digital, difundir el uso y el estudio de las nuevas tecnologías y aportar al crecimiento del sector. Asimismo, a través de la entrega del “Premio a la Inteligencia Argentina” se desea homenajear a Manuel Sadosky, ilustre científico argentino y promotor de las ciencias informáticas en nuestro País. Se trata de una iniciativa de carácter exclusivamente sociocultural y sin fines de lucro.

    Párrafo 1 ― El Premio a la Inteligencia Argentina tiene como objetivo premiar a aquellas personas, empresas, instituciones y equipos de trabajo, quienes con sus tareas y su desempeño contribuyen al desarrollo y crecimiento de la Industria Argentina de TI, divulgando en nuestra sociedad sus actividades y el mérito de las mismas. CESSI entiende que, de esta forma, el Premio se convierte en un medio para dar a conocer a la opinión pública los mejores valores de la Industria de TI, para incrementar y mejorar cualitativamente la oferta de recursos humanos disponibles, a fin de sostener el desarrollo de la misma y, en consecuencia, el de la Argentina en este Sector.

    Párrafo 2 ― El Premio a la Inteligencia Argentina consistirá en una escultura en miniatura que simbolizará los objetivos buscados, realizada de manera exclusiva para este evento.

    Capítulo II. Inscripción

    Artículo 2 ― Todos los participantes podrán inscribirse en forma directa, o ser presentados por un tercero, para disputar el Premio a la Inteligencia Argentina en las distintas categorías propuestas a ser premiadas, descriptas en el Capítulo 5 de este Reglamento. Para algunos de los Premios, adicionalmente, existirá una inscripción de participantes a propuesta de CESSI, a través del Comité de Postulaciones, la cual no inhibe las postulaciones directas o las que realicen terceras partes.

    El Comité de Postulaciones se conformará por integrantes designados por el Comité Organizador, con la única finalidad de recomendar candidatos a ser inscriptos para los Premios.

    Artículo 3 ― Las inscLas inscripciones deberán realizarse según la orientación que, a tal efecto, defina CESSI.

    Párrafo 1 ― Cada empresa, persona o entidad podrá presentar una o más postulaciones para diferentes Premios.

    Párrafo 2 ― El proyecto, iniciativa, personas, empresas, instituciones o equipos de trabajo postulados deberán tener, como mínimo, un año de antigüedad desde el comienzo de su implementación, funcionamiento o presencia en la Industria y presentar resultados mensurables.

    Párrafo 3 ― La postulación presentada deberá, además, mostrar una continuidad en el tiempo y no tratarse solamente de una acción aislada.

    Párrafo 4 ― El proyecto, iniciativa, personas, empresas, instituciones o equipos de trabajo postulados serán evaluados por el Comité de Postulaciones, el cual estará integrado por hasta 7 miembros, los que serán designados por el Comité Ejecutivo de CESSI, siendo uno de ellos, por lo menos, un miembro Honorario. Este Comité deberá ser ampliamente difundido y publicado.

    Párrafo 5 - Nomenclatura: en el presente Reglamento se denominan, POSTULANTES, a todos aquellos que se han inscripto para disputar el Premio; NOMINADOS, a los Postulantes que han sido seleccionados para integrar el grupo de finalistas que concursarán para un determinado premio, a ser votado por los Jurados, y PREMIADOS, a los que hayan sido elegidos por los Jurados como los merecedores de los premios definidos en las diferentes categorías.

    DESCARGAR EL REGLAMENTO COMPLETO

    Hasta el 15 de septiembre Postulaciones 2014

    Hasta el 1 de octubre Convocatoria Jurados 2014

    7 de Octubre Hackathon 2014

    30 de Octubre Entrega de Premios 2014

    FUENTE: cessi.org.ar

    Soy bibliotecario. Web de Germán Ruiz y Rodrigo Lastreto






    Página con recursos y novedades para bibliotecarios

    Jornadas Internacionales: “Lecturas y relecturas de Julio Cortázar” Jornadas Internacionales: “Lecturas y relecturas de Julio Cortázar” 25, 26 y 27 de agosto de 2014, Argentina, Biblioteca Nacional



    Jornadas Internacionales: “Lecturas y relecturas de Julio Cortázar”

    Jornadas Internacionales: “Lecturas y relecturas de Julio Cortázar”
    25, 26 y 27 de agosto | 9:30 a 21 hs.
    Auditorio Jorge Luis Borges
    ENCUENTROS
    Como parte de la programación del “Año Cortázar 2014: Cien años con Julio”, el Ministerio de Cultura de la Nación organiza estas jornadas en las que más de cuarenta escritores, académicos, periodistas y pensadores argentinos y del mundo debatirán sobre el rol del intelectual en la actualidad, analizarán la obra del autor de Rayuelaen sus múltiples aspectos y trazarán sus vínculos con el cine y la narrativa de hoy.

    Lunes 25 de agosto

    10 hs. | Apertura
    Teresa Parodi y Horacio González.

    15 a 16:30 hs. | “Jazz, tango y boxeo: el problema de lo popular”.
    Pablo Gianera, Oliverio Coelho y Martín Kohan. Modera: Camilo Sánchez.

    17 a 18:30 hs. | “Las polémicas”
    Marcela Croce, Roberto Ferro y Carlos Gabetta.  Modera: María Iribarren.

    19 a 21 hs. |  “La política en Julio Cortázar”
    Américo Cristófalo, Andrés Avellaneda y Carlos Gamerro. Modera: Sebastián Hernaiz.

    Martes 26 de agosto

    9:30 a 11 hs. | “Rastros de Cortázar en la narrativa actual"
    Isabel Stratta, Damián Tabarovsky y Luciano Lamberti. Modera: Mónica López Ocón.

    11:30 a 13:30 hs. | “El universo Rayuela”
    Jorge Lafforgue, Daniel Link, Martín Prieto y Héctor Schmucler.  Modera: Karina Micheletto.

    15: 30 a 17 hs. | “Cortázar en el cine”
    Emilio Bernini, Paula Félix Didier y David Oubiña.  Modera: Horacio Bernades.

    17:30 a 19 hs. | “Buenos Aires en los textos de Cortázar”
    Aníbal Jarkowski, Diego Tomasi y Saúl Sosnowski. Modera: Ángel Berlanga.

    Miércoles 27 de agosto

    9:30 a 11:30 hs. | “Las lenguas de Cortázar: leer, escribir, traducir”
    Mario Goloboff, Gonzalo Celorio Blasco, Agustín Fernández Mallo y Sylvia Saitta.  Modera: Graciela Melgarejo.
    12 a 13:30 hs. | “Cortázar experimental”
    Gonzalo Aguilar, Matilde Sánchez y Luis Chitarroni. Modera: Mauro Libertella.

    15:30 a 17 hs. | “Cortázar y los géneros: convención o ruptura”
    Néstor García Canclini, Suny Gómez, Rosalba Campra. Modera: Soledad Quereilhac.

    17:30 a 19:30 hs. | “Cortázar y la crítica”
    Jorge Panesi, Miriam Di Gerónimo, Carles Álvarez Garriga y Miguel Vitagliano. Modera: Florencia Abbate.

    19:30 hs. | "El rol del intelectual"
    Noe Jitrik y Horacio González. Modera Pelma Luzzani

    FUENTE: bn.gov.ar

    Bibliotecas escolares. Recursos. INTEF ESPAÑA


    Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...