martes, 8 de enero de 2019

Los libros y la noche. Muestra por los 25 años de la Sala de lectura para ciegos Dr. Vicente Gregorio Quesada. Hasta el 31 de marzo de 2019, Argentina, Biblioteca Nacional




La Sala de lectura Vicente Gregorio Quesada se habilitó al público como prueba piloto el 22 de septiembre de 1993 siendo su objetivo principal posibilitar el acceso a la cultura a todas las personas ciegas o con baja visión. Luego, en el año 1998, el área pasó a integrar la estructura de la Biblioteca Nacional.
El sector lleva el nombre de quien fuera nombrado director de la Biblioteca Pública de Buenos Aires (hoy Biblioteca Nacional Mariano Moreno) durante el período 1871-1879.
De su fructífera gestión se puede mencionar la implementación de la estadística mensual de asistencia de lectores, la creación de un taller de encuadernación y la edición de las memorias anuales de la Biblioteca.
El acervo biblio-hemerográfico de la sala está compuesto casi en su totalidad por material ingresado a la Biblioteca Nacional en carácter de donación en una gran diversidad de soportes con el complemento de acceso a la información mediante tecnología de última generación.

Los libros y la noche puede visitarse a partir del 3 de octubre de lunes a viernes de 9 a 21 hs. y sábados y domingos de 12 a 19 hs. en la Sala María Elena Walsh.

Entrada libre y gratuita.


Biblioteca Nacional Mariano Moreno de la República Argentina
Agüero 2502
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
CP 1425EID
consultas@bn.gov.ar
FUENTE: bn.gov.ar

A todo Patoruzú Muestra organizada por el Centro de Historieta y Humor Gráfico Argentinos. Del 4 de febrero al 30 de abril de 2019, Argentina, Biblioteca Nacional





A todo Patoruzú

La muestra organizada por el Centro de Historieta y Humor Gráfico Argentinos de la Biblioteca Nacional celebra los 90 años del personaje más popular de la historieta argentina con la exhibición de las piezas clave de la obra que se convirtió en un icono para los argentinos.
Compuesta por más de 50 originales del propio Dante Quinterno, entre ellos su poderosa producción personal de historietas e ilustraciones de los inicios de la serie –Quinterno dejó de firmar y dibujarlas a comienzos de los años 40, depositando esa tarea en manos de su equipo de colaboradores cuando asumió en forma exclusiva la conducción de la empresa editorial que llegó a tirar cientos de miles de ejemplares de sus revistas y de los inolvidables Libros de Oro–, junto a varios manuscritos, croquis y bocetos inéditos, a fotografías y material fílmico original restaurado, tanto como a periódicos antiguos y objetos de colección. Esta producción da cuenta de un itinerario único que abarca varias décadas de historia viva de la cultura nacional e indaga en algunos de sus misterios.
¿De dónde proviene y de qué está compuesta la fórmula maravillosa que le otorga a nuestro héroe su longevidad, su poder y su gracia? La muestra expone esos ingredientes de la magia de Quinterno a través de los atributos de su singular cacique y de una semblanza que abarca la galería de personajes secundarios que son también la esencia de la serie.
Emblema indiscutido a nivel nacional, admirado por Disney, publicado en tira diaria en Estados Unidos, fuente de inspiración para René Goscinny (autor de Asterix), Patoruzú es una creación insólita cuya novedad nunca deja de sorprender, aún en sus jóvenes 90 años de andanzas.

A todo Patoruzú puede visitarse desde el jueves 25 de octubre de martes a domingo de 14 a 19 hs. en el Centro de Historieta y Humor Gráfico Argentinos de la Biblioteca Nacional (entrada por Agüero 2502).

Puede acceder al catálogo en línea o descargarlo haciendo clic aquí.
Entrada libre y gratuita.

Biblioteca Nacional Mariano Moreno de la República Argentina
Agüero 2502
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
CP 1425EID
consultas@bn.gov.ar

FUENTE: bn.gov.ar

domingo, 6 de enero de 2019

Propiedad intelectual. Ley 11723 - Ley de Propiedad Intelectual y su reglamentación en Argentina





Propiedad Intelectual Ley 11.723


> (B.O. 30/9/33)

> De las obras extranjeras

> De la colaboración.

> Disposiciones especiales.

> De la edición.

> De la representación.

> De la venta.

> De los intérpretes.

> Del registro de obras.

> Del Registro Nacional de la Propiedad Intelectual.

> Fomento de las artes y letras.

> De las penas.

> De las medidas preventivas.

> Procedimiento civil

> De las denuncias ante el Registro Nacional de Propiedad Intelectual.

> Disposiciones transitorias

Propiedad intelectual y su reglamentación

  • Ley 11723 - Ley de Propiedad Intelectual.
  • Decreto 41233/1934 - Reglamentación de la ley 11723.
  • Decreto 31964/1939 - Depósito en "custodia".
  • Decreto 71180/1940 - Devolución de obras inéditas depositadas en "custodia".
  • Decreto-ley 6422/1957 - Indicación de editores o directores responsables de publicaciones periódicas.
  • Decreto 16697/1959 - Declaración jurada de obras editadas. Reglamentación del artículo 61 de la ley 11.723.
  • Decreto 7616/1963 - Renovación del depósito de obras inéditas.
  • Decreto 8478/1965 - Ejecución pública de música - Autorización de los autores.
  • Decreto 746/1973 - Intérpretes - Reglamentación del art. 56 de la ley 11723.
  • Decreto 447/1974 - Microfilmación de publicaciones periódicas.
  • Decreto 1670/1974 - Modificación artículos 35 y 40 del decreto 41233/34 y normas sobre intérpretes.
  • Decreto 1671/1974 - Derechos de intérpretes y productores de fonogramas - Retribución - Creación AADI - CAPIF - Asociación civil recaudadora.
  • Decreto 165/1994 - Protección del software y base de datos.

Sistema de dominio púbico pagante

Gestión de derechos de autor y conexos

  • Ley 17648 - Sociedad Argentina de Autores y Compositores de Música (SADAIC).
  • Decreto 5146/1969 - Reglamentación de la ley 17648.
  • Ley 20115 - Sociedad General de Autores de la Argentina (ARGENTORES).
  • Decreto 461/1973 - Reglamentación de la ley 20115.
  • Decreto 1671/1974 - Creación AADI - CAPIF - Asociación Civil Recaudadora.
  • Decreto 1914/2006 : Reconoce a la Sociedad Argentina de Gestión de Actores Intérpretes Asociación Civil - SAGAI- como representante de los actores y bailarines argentinos y extranjeros para la percepción y administración de los derechos intelectuales sobre sus interpretaciones.
  • Decreto 124/2009: Reconoce a Directores Argentinos Cinematográficos (D.A.C.) la representación dentro del territorio nacional de los autores directores cinematográficos y de obras audiovisuales argentinos y extranjeros, y a sus derechohabientes, para la percepción, administración y distribución de sus derechos intelectuales sobre sus obras a audiovisuales fijadas en cualquier soporte.

Convenios internacionales

  • Tratado sobre Propiedad Literaria y Artística, Montevideo, 1889 (Ratificado por Ley 3192).
  • Convención sobre Propiedad Literaria y Artística, Buenos Aires, 1910 (Ratificada por Ley 13585).
  • Convención Interamericana sobre el Derecho de Autor en Obras Literarias, Científicas y Artísticas, Washington, 1946 (Ratificada por Ley 14186).
  • Convención Universal sobre Derecho de Autor, Ginebra, 1952 (Ratificada por Decreto-ley 12088/1957).
  • Convención de Berna para la Protección de Obras Literarias y Artísticas, Berna, 1886 - Acta de Bruselas, 1948 (Ratificada por Ley 17251).
  • Acta de París, 1971 (Ratificada por Ley 22195).
  • Convenio que establece la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, París, 1971. Enmendado en 1979 (Ratificado por Ley 22195).
  • Convenio para la Protección de los Productores de Fonogramas contra la Reproducción No Autorizada de Fonogramas, Ginebra 1971 (Ratificado por Ley 19963).
  • Convención Internacional sobre la Protección de los Artistas Intérpretes o Ejecutantes, los Productores de Fonogramas y los Organismos de Radiodifusión, Roma, 1961; Ginebra, 1987 (Ratificada por Ley 23921).
  • Tratado sobre el Registro Internacional de Obras Audiovisuales, Ginebra 1989 (Ratificado por Ley 24039).
  • Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (Ratificado por Ley 24425).
  • Tratado OMPI sobre Derecho de Autor, Ginebra, 1996 (Ratificado por Ley 25140).
  • Tratado OMPI sobre Interpretación o Ejecución y Fonogramas, Ginebra, 1996 (Ratificado por Ley 25140).

Disposiciones

ISBN. Agencia Argentina de ISBN. BUSCADOR DE LIBROS

ISBN. Agencia Argentina de ISBN, Cámara Argentina del Libro. Identificación de Libros, en todos sus formatos y soportes, en el ámbito internacional.





La Agencia Argentina de ISBN es administrada por la Cámara Argentina del Libro desde el año 1982 y es la responsable de la identificación de libros de edición argentina. El ISBN es un Número Internacional Normalizado para Identificación de Libros, en todos sus formatos y soportes, en el ámbito internacional.
A través de nuestro registro en línea, la Agencia Argentina de ISBN le ofrece la posibilidad de realizar su trámite desde cualquier localidad del país. 
Es importante considerar que si es la primera vez que solicita un ISBN, primero deberá inscribir su empresa o institución mediante el trámite de alta de editorial o alta de autor/editor. 
Para información adicional revise el menú principal, allí encontrará guías y tutoriales que le brindarán apoyo para el adecuado uso del sistema de registro.
MÁS INFORMACIÓN EN: isbn.org.ar
FUENTE: isbn.org.ar

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...