lunes, 25 de mayo de 2020

RECOMENDACIONES REBIUN PARA UN PROTOCOLO SOBRE REAPERTURA DE LAS BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS Y CIENTÍFICAS. DIRECTRICES Y RECOMENDACIONES. REBIUN , 2020





Preámbulo 

  Desde la puesta en marcha por parte de las autoridades gubernamentales de las medidas que progresivamente se han adoptado para evitar la propagación del virus COVID-19, la Universidad ha modificado su funcionamiento, servicios y procedimientos con el objetivo de no interrumpir la docencia y mantener su actividad académica por medios telemáticos. 

  En la misma línea, las Bibliotecas Universitarias y Científicas ha mantenido y ajustado sus actividades para adaptar el apoyo a la docencia, al estudio y a la investigación a esta situación de emergencia, demostrando así una enorme capacidad de respuesta. Esto no ha sucedido de forma improvisada, ya que nuestras Bibliotecas disponen de gran parte de su colección en formato electrónico, cuentan con servicios orientados al entorno digital y tienen automatizados muchos de sus procesos mediante herramientas informáticas que permiten el acceso a los mismos de forma remota. Por tanto, gracias al alto nivel de digitalización de la Biblioteca, la transición del trabajo presencial al teletrabajo ha podido llevarse a cabo en muchas de sus áreas, garantizando de esta forma la continuidad del Servicio. 

  Corresponde ahora acometer en esta nueva fase la reapertura de las instalaciones y servicios de forma presencial. De nuevo, las autoridades sanitarias marcan los pasos teniendo como objetivo la contención de la pandemia y la vuelta progresiva a la normalidad de todos los sectores y servicios. 

  El escenario en el que nos encontramos es en gran medida incierto y cambiante, por lo que va a requerir un gran esfuerzo de análisis, adaptación e ingenio para desarrollar las diferentes actuaciones que permitan a las Bibliotecas retornar progresivamente a su actividad presencial. 

  En las últimas semanas varias asociaciones profesionales y bibliotecas han publicado recomendaciones, directrices y procedimientos que faciliten esta reapertura. Desde el Comité Ejecutivo de REBIUN se ha promovido también la elaboración de unas recomendaciones dirigidas de forma específica a las bibliotecas que forman parte de la red con el objetivo de que sean un documento base que pueda servir de referencia y guía a las bibliotecas para desarrollar e implementar sus propios planes de vuelta a la presencialidad. Para ello se ha constituido un Grupo de Trabajo ad hoc integrado por:  

  Univ. Burgos (UBU) Fernando Martín (Coordinador)  Univ. Cádiz (UCA) Miguel Duarte  Univ. Castilla La Mancha (UCLM) Antonio Galán  Univ. Complutense (UCM) Antonio Moreno  Univ. Europea de Madrid (UEM) Mª Elena Gómez  Univ. Extremadura (UEx) Teresa Mateos  Univ. Huelva (UHU) Isabel Lara  Univ. Francisco de Vitoria (UFV) Rosa Salord  Univ. Loyola Andalucía (ULOYOLA) Fran Cortés  Univ. Málaga (UMA) Gregorio García  Univ. Navarra (UNAV) Víctor Sanz  Univ. Sevilla (US) Charo Gil 

  En la redacción del presente documento se han tenido en cuenta una serie de principios que sirven de contexto para la concreción de las medidas propuestas en esta fase de reapertura:  

- Las diferentes medidas y actuaciones que se plantean van dirigidas a contener y a evitar la propagación del virus.  
- Los servicios que prestan las bibliotecas han de desarrollarse con la garantía de seguridad para los trabajadores y usuarios.  
- Las medidas de reanudación de los servicios dependerán, por tanto, en una primera instancia, de lo establecido por las autoridades sanitarias de aplicación a cada zona o territorio diferenciado.
- Desde las autoridades sanitarias se continúa insistiendo en el distanciamiento social como la medida más eficaz para la contención de la pandemia.  
- Teniendo en cuenta lo anterior, la apertura de las instalaciones y la reanudación de los servicios ha de realizarse de forma progresiva. En este sentido, no se hablará en este documento de porcentajes concretos de aforo, por ejemplo, en tanto que siempre han de predominar las medidas de distancia social, en torno a dos metros.
- El tamaño de las bibliotecas, el estado de las instalaciones y la disponibilidad de medios y equipos técnicos que garanticen la seguridad de trabajadores y usuarios va a determinar los tiempos y las formas de reanudación de la actividad presencial. 
- Corresponde a los ciudadanos la responsabilidad de mantener las medidas individuales (distanciamiento social, higiene) que contribuyan a la contención de la pandemia.  
- Dado que no existe un criterio único en la comunidad científica sobre cuestiones relativas sobre la prevalencia del virus en diferentes materiales o los mecanismos de propagación, se ofrecen al respecto las informaciones existentes hasta ahora y las medidas a tomar que cuentan con un mayor consenso.  
- Nos encontramos ante una situación inédita en la que se carece de la información suficiente que permita establecer medidas normalizadas. También las autoridades sanitarias competentes plantean sus planes de acción conforme va evolucionando la pandemia. Por estas razones el Grupo de Trabajo de Presencialidad adquiere el compromiso de actualización y revisión de las presentes directrices para su adaptación a las circunstancias de cada momento.  
- La implantación de las medidas, de las recogidas en estas Recomendaciones, que determine cada Biblioteca ha de estar en correlación con los planes de reanudación de servicios desarrollados con cada Universidad o Centro de Investigación.  
- La puesta en marcha de las medidas propuestas ha de ser por tanto diseñada y planificada con la antelación suficiente para garantizar su efectividad. 

  Por último, hay que destacar en estos momentos la importancia que adquiere tanto el carácter transversal de las Bibliotecas Universitarias y Científicas como su presencia homogénea entre la comunidad universitaria y los investigadores. Esta singularidad de la Biblioteca hace que la reanudación de su actividad presencial en gran medida sea un indicador de normalidad en el funcionamiento de la propia Universidad y de los Centros de Investigación. Con la puesta en marcha de las medidas que se proponen tenemos que ser capaces de generar un ambiente de confianza de tal forma que la biblioteca constituya un punto de encuentro seguro para todos. 

  Las recomendaciones de este documento se han organizado con arreglo al siguiente esquema: 
A) Preparación inicial de la Biblioteca. En relación con el personal B) Preparación inicial
de la Biblioteca. En relación con el personal y los espacios 
C) A medida que se vayan poniendo servicios en marcha 
C.1. En relación con los usuarios y la distancia interpersonal 
C.2. Señalética 
C.3. Otros aspectos en relación con los espacios y su empleo por parte de los usuarios 
D) Servicio de préstamo 
D.1. Devolución de materiales actualmente prestados. Cuarentena. Nuevos materiales 
D.2. Restablecimiento del servicio de préstamo 
E) Medidas de sensibilización 
F) Servicios digitales Control de versiones [Versión. 2. Añadido 11/

CONTINUAR LEYENDO EN: rebiun

FUENTE: rebiun

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...