jueves, 28 de mayo de 2020

FOTOGRAFÍAS. Aprende Biblioteconomía: los materiales fotográficos en bibliotecas. Auxiliar de biblioteca




Desde los comienzos de la imagen fotográfica en 1839, las fotografías han sido hechas empleando muchos métodos diferentes. Algunos materiales utilizados eran extremadamente autodestructivos, mientras que otros eran muy sensibles al contacto físico. La mayoría de los materiales fotográficos son sensibles al ambiente, no sólo a la temperatura, humedad relativa y contaminación atmosférica, sino que también a las substancias oxidantes provenientes de las emisiones de los materiales de construcción, a las pinturas de muros, a la madera de los muebles, al cartón e incluso a las envolturas utilizadas para protegerlos. Aunque la conservación de material fotográfico debe delegarse a los especialistas, el personal de las bibliotecas puede tomar algunas medidas preventivas para salvaguardar el bienestar del material fotográfico de sus colecciones…

Composición de las fotografías

Una fotografía típica consta de tres partes diferentes: Soporte –Este puede ser de vidrio, película plástica, papel o papel con recubrimiento de resina. Emulsión– La capa aglutinante o emulsión, generalmente es de gelatina, aunque también puede ser de albúmina o colodión; cumple la función de fijar al soporte, el material de la imagen final o la substancia que forma la imagen. Material de la imagen final– El material de la imagen final, hecho de plata, tintes de colores o partículas de pigmentos, generalmente está suspendido en la emulsión o capa aglutinante. A través de los años, se han utilizado muchos tipos de materiales y emulsiones para la imagen final; sin embargo, hoy en día la mayoría de las fotografías en blanco y negro están compuestas de plata suspendida en gelatina.

CONTINUAR LEYENDO EN: auxiliardebiblioteca

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...