Catálogo de libros infantiles de acceso libre
Páginas
- INICIO
- ACTUALIDAD
- BIBLIOTECAS
- BIBLIOTECOLOGÍA-BIBLIOTECONOMÍA-CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN
- BIBLIOTECARIOS
- RECURSOS
- NORMALIZACIÓN y ESTÁNDARES
- FORMACIÓN de USUARIOS- EXTENSIÓN BIBLIOTECARIA y CULTURAL
- SITIOS WEB
- HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS
- LECTURA-LIBROS-LITERATURA-AUTOR-EDITORIALES-LIBREROS-ETC.
- HUMOR EN LA EDUCACIÓN, LA CULTURA Y LAS BIBLIOTECAS
- EDUCACIÓN
- MUSEOS
- NUEVAS TECNOLOGÍAS
- ARCHIVOS-ARCHIVEROS
- MISCELÁNEAS
- POLÍTICA DE COOKIES
INFORMACIÓN más detallada en MENÚ

INFORMACIÓN más detallada en MENÚ
Mostrando entradas con la etiqueta BIBLIOTECAS Infantiles-juveniles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BIBLIOTECAS Infantiles-juveniles. Mostrar todas las entradas
martes, 22 de septiembre de 2020
martes, 14 de julio de 2020
Proyecto Silent Books. Estos libros, aunque ′′sin palabras′′ o ′′silencio", cuentan historias poderosas y convincentes que pueden compartir con los niños de cualquier idioma.
El proyecto Silent Books fue una iniciativa iniciada en 2012 por IBBY Italia como respuesta a los refugiados que llegan a la isla de Lampedusa. Estos libros, aunque ′′ sin palabras ′′ o ′′ silencio ", cuentan historias poderosas y convincentes que pueden compartir con los niños de cualquier idioma.
Este proyecto ha tenido una enorme resonancia en muchos países y las colecciones han sido ampliamente expuestas.
La colección inaugural de libros silenciosos de 2013 se puede ver aquí:
https://www.ibby.org/awards-activities/activities/silent-books/silent-books-collection-2013.
El catálogo creado con motivo de la primera colección y expresando el espíritu de la idea de los libros silenciosos, se puede ver aquí:
https://www.ibby.org/fileadmin/user_upload/silent_books_2013_catalogue.pdf
FUENTE: IBBY International Board on Books for Young People
sábado, 6 de junio de 2020
Bibliotecas digitales: "Seguimos leyendo" y "LEER EN CASA". Literatura infantil y juvenil. Argentina, Ministerio de Educación
Colección de bibliotecas digitales y multimediales para leer y disfrutar.
Qué es una biblioteca de libros digitales abiertos
Seguimos leyendo es una biblioteca de textos literarios abiertos y digitales que se enmarca dentro del proyecto Seguimos educando y que reúne materiales para leer, pero también —y sobre todo— para reinventar en lecturas productivas y creativas.
Bienvenidos a la Biblioteca Digital "LEER EN CASA" del Ministerio de Educación.
Es un esfuerzo conjunto de 30 editoriales argentinas, con el apoyo y acompañamiento de la CAL, CAP y la Fundación El Libro, junto a la plataforma del grupo Vidatec y el Ministerio de Educación de la Nación Argentina.
Es un esfuerzo conjunto de 30 editoriales argentinas, con el apoyo y acompañamiento de la CAL, CAP y la Fundación El Libro, junto a la plataforma del grupo Vidatec y el Ministerio de Educación de la Nación Argentina.
lunes, 18 de mayo de 2020
Biblioteca infantil de la Fundación ONCE. Cuentos que contagian ilusión. Temas de discapacidad
«Cuentos que contagian ilusión», la biblioteca infantil de la Fundación ONCE con la que todos podemos aprender
Cuentos que contagian ilusión es la biblioteca infantil con la que la Fundación ONCE pretende dar a conocer la discapacidad entre los más pequeños de manera divertida, amena y normalizada. A través de doce cuentos digitales, todos ellos gratuitos y de libre acceso, muestran las vivencias de niños y niñas con discapacidad a través de sus divertidas aventuras. El objetivo que se persigue es mostrar a los menores qué es la discapacidad y fomentar en ellos valores como la no discriminación, el respecto o la tolerancia.
CONTINUAR LEYENDO EN: julianmarquina.es
sábado, 18 de abril de 2020
WeebleBooks, el proyecto educativo con una gran cantidad de libros infantiles gratis. Julián Marquina
WeebleBooks es un proyecto educativo que fomenta el aprendizaje a través de los libros infantiles. Dirigido a un público infantil y juvenil, este proyecto pone su foco de atención en la lectura como actividad clave educacional. Tras él hay un numeroso grupo de personas que se encargan de crear y editar los libros, los cuales no entiende de barreras geográficas ni económicas, de ahí que todos sean digitales y totalmente gratuitos.
CONTINUAR LEYENDO EN: julianmarquina.es
domingo, 24 de junio de 2018
Crean un centro de lectura joven en la Biblioteca Nacional. Patricia Kolesnicov, 13/06/2018 - Clarin.com Cultura
Todavía no tiene fecha de apertura -aunque con entusiasmo tratan de que sea para las vacaciones de invierno- pero el proyecto está en marcha: la Biblioteca Nacional creó su Centro de Lectura Infantil y Juvenil, que funcionará en el subsuelo del Museo del Libro y de la Lengua.
CONTINUAR LEYENDO EN: clarin.com
FUENTE: clarin.com
jueves, 28 de diciembre de 2017
The Baldwin Library of Historical Children's Literature. Biblioteca de libros infantiles digitalizados y de consulta libre
The Baldwin Library of Historical Children’s Literature in the Department of Special and Area Studies Collections at the University of Florida’s George A. Smathers Libraries contains more than 130,000 books and periodicals published in the United States and Great Britain from the mid-1600s to present day. The Library also has manuscript collections, original artwork, and assorted ephemera such as board games, puzzles, and toys. The Baldwin Library is known for comparative editions of books, with special emphasis on Robinson Crusoe, Pilgrim’s Progress, Aesop’s Fables, and Alice’s Adventures in Wonderland. The Library also has the largest collection of Early American Juvenile Imprints of any academic institution in the United States.
Other strengths and distinctions of the Baldwin Library include: marginalia and inscriptions, the Hans Christian Andersen Awards Collection, Little Golden Books, religious tracts, and illustrated editions from the Golden Age of Children's Literature. Scholars worldwide use the Baldwin Library for research in fables, fairy tales, alphabet books, morality tales and religious tracts, conduct of life, gender roles, comparison of editions, adventure stories, and boys’/girls’ series books.
The Baldwin Library also runs the Louise Seaman Bechtel Fellowship in conjunction with the Association of Library Services to Children in the American Library Association and has a year-long Speaker Series, which featured Dr. Jerry Griswald and Dr. Maria Tatar in 2012. The University of Florida’s Digital Collections provide scholars with access to over 5,800 rare and unique titles from the print collection.
For more information on the collection, please contact Suzan Alteri, Curator, at salteri@ufl.edu.
La Biblioteca Baldwin de Literatura Histórica Infantil en el Departamento de Colecciones Especiales y de Estudios de Área de la ULa Universidad de George A. Smathers Libraries de la Florida contiene más de 130,000 libros y publicaciones periódicas publicadas en los Estados Unidos y Gran Bretaña desde mediados del siglo XVI hasta el presente. La Biblioteca también tiene colecciones de manuscritos, obras de arte originales y una variedad de objetos efímeros como juegos de mesa, rompecabezas y juguetes. La Biblioteca Baldwin es conocida por ediciones comparativas de libros, con especial énfasis en Robinson Crusoe, Pilgrim's Progress, Aesop's Fables y Alice's Adventures in Wonderland. La Biblioteca también tiene la colección más grande de Early American Juvenile Imprints de cualquier institución académica en los Estados Unidos.
Otras fortalezas y distinciones de la Biblioteca Baldwin incluyen: marginalidades e inscripciones, la Colección de Premios Hans Christian Andersen, Little Golden Books, tratados religiosos y ediciones ilustradas de la Edad de Oro de la Literatura Infantil. Los eruditos de todo el mundo usan la Biblioteca Baldwin para investigar fábulas, cuentos de hadas, libros de abecedarios, historias morales y tratados religiosos, conducta de la vida, roles de género, comparación de ediciones, historias de aventuras y libros de series para niños y niñas.
La Biblioteca Baldwin también dirige la Beca Bechtel de Louise Seaman junto con la Asociación de Servicios Bibliotecarios para Niños en la Asociación de Bibliotecas de Estados Unidos y tiene una Serie de Oradores de un año de duración, que presentó al Dr. Jerry Griswald y la Dra. María Tátar en 2012. La Universidad de las colecciones digitales de la Florida brindan a los estudiantes acceso a más de 5,800 títulos raros y únicos de la colección impresa.
Para obtener más información sobre la colección, comuníquese con Suzan Alteri, Curadora, en salteri@ufl.edu .
FUENTE: cms.uflib.ufl.edu
miércoles, 12 de agosto de 2015
Lectura Viva. Sitio web de promoción de la lectura. Lecturas, autores, escritores, proyectos de lectura
Acerca de Lectura Viva
Lectura Viva es una Corporación sin fines de lucro con personalidad jurídica Nº 540 del 4 de junio de 2003 del Ministerio de Justicia.
Somos un grupo de profesionales de diversas disciplinas relacionadas con la literatura, la pedagogía, las artes y las ciencias sociales, e interesados por impulsar acciones y proyectos que fomenten la lectura en los chilenos como una vía para mejorar su calidad de vida.
Objetivos
Nos proponemos como objetivos de Lectura Viva:
- Promover y fomentar la lectura con especial énfasis en la infancia y juventud
- Contribuir a la valoración de los procesos de lectura y escritura y de la relevancia de éstas en la sociedad y, en consecuencia, contribuir a la toma de decisiones concernientes a políticas y/o programas en estas materias.
- Promover el uso permanente de la lectura y fomentar el gusto por esta actividad entre la población chilena.
- Promover y apoyar el desarrollo de las bibliotecas públicas, escolares y comunitarias
- Apoyar la formación de maestros, profesores, bibliotecarios, comunicadores, gestores culturales, padres y en general, de todos los interesados en la formación de lectores.
- Investigar los temas vinculados con la lectura y la escritura y promover la difusión de sus resultados.
- Estimular la creación y edición de libros literarios de calidad.
- Asistir por medio de información y asesoría a aquellas personas, grupos, instituciones u organismos, ya sean nacionales o internacionales, que deseen concentrar total o parcialmente sus actividades en el tema de la lectura y la escritura.
- Facilitar el intercambio de experiencias, investigaciones u otros aportes entre entidades e instituciones, escritores, artistas, docentes, bibliotecarios y otras personas vinculadas a la lectura y el libro mediante la organización de concursos, simposios, seminarios, ferias, exposiciones y la producción de publicaciones sobre el tema.
Etiquetas:
AUTOR Lit,
BIBLIOTECAS,
BIBLIOTECAS digitales-virtuales,
BIBLIOTECAS Infantiles-juveniles,
BIBLIOTECOLOGÍA-Organismos-Instituciones-etc-nacionales e internacionales-Programas-Proyectos-Marco Legal-Sitios Web-Experiencias,
ILUSTRACIÓN-ILUSTRADOR,
LECTURA,
LECTURA animación a la,
LIBROS,
LIBROS gratis,
LITERATURA Cuentos-Novelas,
LITERATURA INFANTIL-JUVENIL
sábado, 25 de julio de 2015
Biblioteca en lengua de señas. Videolibros Virtuales en Lengua de Señas Argentina (LSA)
Proyecto
Había una vez...
Videolibros Virtuales en Lengua de Señas Argentina (LSA) es un proyecto desarrollado por Canales Asociación Civil. Se trata de la creación de un sitio web en la que las niñas y niños sordos de nuestro país encontrarán libros leídos por personas sordas en su lengua, la LSA.
Todos los videolibros y otras secciones de esta web tienen voz en off con el objetivo de reunir a sordos y oyentes en torno al placer de leer. Es por esto que también algunos de los libros se acompañan de un video con curiosidades, propuestas o actividades para hacer después de la lectura.
La elaboración de este proyecto contó con el apoyo de la Confederación Argentina de Sordomudos (CAS) y su etapa inicial, que consistió en el desarrollo de la web con los primeros 15 cuentos, fue financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en el marco de su programa Un mundo de soluciones, del año 2011.
viernes, 25 de octubre de 2013
Programa "Bibliotecas Digitales" Proyecto ICT4D. HSBC Argentina y Aldeas Infantiles SOS, 2013
Bibliotecas Digitales
El foco está puesto en el desarrollo de los mismos, buscando que tengan una mayor autoestima y adquieran habilidades que les permitan acceder a nuevas oportunidades, a través de profesores y de módulos especializados para trabajar en estas temáticas.
Cada bibiloteca digital cuenta con siete computadoras y los principales contenidos se centran en ejes educativos y de participación de los niños, niñas y adolescentes.
El programa, que se implementará en las sedes de Luján, Mar del Plata, Córdoba y Oberá, está pensando para abarcar a los jóvenes de Acogimiento Familiar en el primer año, extendiéndose luego a los niños, jóvenes y mamás comunitarias de Fortalecimiento Familiar en el segundo, y abarcando también a los vecinos de las sedes a partir del tercer año.
HSBC Argentina implementa este programa en el país a través del apoyo de su programa global Future First, que impulsa proyectos de educación y de promoción de herramientas de empleabilidad en todo el mundo.
Más información en http://www.aldeasinfantiles.org.ar/Pages/default.aspx
FUENTE: hsbc
Inauguramos todas las Bibliotecas Digitales del proyecto ICT4D
En los meses de agosto y septiembre inauguramos las cuatro Bibliotecas Digitales que habíamos proyectado en el marco del proyecto nacional ICT4D, desarrollado junto a HSBC.
El primero de los espacios abrió sus puertas en la Aldea Infantil de Córdoba, a principios de agosto. Todos estaban muy emocionados y ansiosos, por la materialización de aquel sueño que había nacido hacía casi dos años. Algunos días más tarde, durante el mes de septiembre, fue el turno de las Aldeas de Mar del Plata, de Oberá y de Luján.
Los niños, niñas, adolescentes y jóvenes fueron protagonistas de cada una de las inauguraciones, ya compartieron algunas palabras contando sus expectativas y su agradecimiento, e hicieron dibujos y obsequios para regalar a los presentes.
También participaron las mamás y tías SOS, colaboradores de Aldeas, vecinos, referentes comunales, autoridades municipales y voluntarios y representantes de HSBC.
A partir de ahora, los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de Córdoba, Mar del Plata, Luján y Oberá tienen al alcance nuevas herramientas para seguir creciendo ¡y eso nos llena de orgullo!
El primero de los espacios abrió sus puertas en la Aldea Infantil de Córdoba, a principios de agosto. Todos estaban muy emocionados y ansiosos, por la materialización de aquel sueño que había nacido hacía casi dos años. Algunos días más tarde, durante el mes de septiembre, fue el turno de las Aldeas de Mar del Plata, de Oberá y de Luján.
Los niños, niñas, adolescentes y jóvenes fueron protagonistas de cada una de las inauguraciones, ya compartieron algunas palabras contando sus expectativas y su agradecimiento, e hicieron dibujos y obsequios para regalar a los presentes.
También participaron las mamás y tías SOS, colaboradores de Aldeas, vecinos, referentes comunales, autoridades municipales y voluntarios y representantes de HSBC.
A partir de ahora, los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de Córdoba, Mar del Plata, Luján y Oberá tienen al alcance nuevas herramientas para seguir creciendo ¡y eso nos llena de orgullo!
domingo, 11 de agosto de 2013
Pequeña guía de bibliotecas verdes
Pequeña guía de bibliotecas verdes
Gracias a que la sustentabilidad se ha vuelto más popular, algunas bibliotecas del mundo han seguido los pasos de la construcción ecológica y ahora sirven de modelos a seguir para el resto de ellas.
Ecoosfera || Ago 8, 2013
Como parte de la tendencia ecológica de la arquitectura, algunas bibliotecas se están moviendo hacia un modelo sustentable. Siendo casa de tanto conocimiento no es extraño que tengan el futuro en mente y actúen para proteger el medioambiente mediante el reverdecimiento de sus estructuras. De acuerdo con LEDA (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental), una construcción ecológica es una que se ha construido con lo siguiente en mente:
- La estructura fue diseñada y construida utilizando desarrollo sustentable de sitio
- Ahorro de agua
- Eficiencia energética
- Selección de materiales verdes
- Calidad ambiental en los interiores
Las siguientes son tres bibliotecas que lo están haciendo bien. Cada una un modelo a seguir:
.
Biblioteca pública de Taipéi, Taiwán
Esta biblioteca abrió en el año 2006 y fue el primer edificio verde de Taiwán. No sólo la estructura está hecha de material reciclado, sino que el techo contiene paneles solares que convierten el sol en electricidad. El techo inclinado también recoge agua de lluvia que se utiliza para jalar los excusados.
Biblioteca de la ciudad Battery Park
La rama de la Biblioteca pública de Nueva York, Battery Park, es la más verde del sistema. Abrió al público en 2010 y destacó por sus pisos de madera construidos con pedazos de marcos de ventana, un tapete hecho de llantas viejas de camiones y una escalera hecha con vidrio y espejo reciclados. Pantallas planas y televisiones anuncian cuánta energía se está consumiendo cada minuto.
Mi Casa de Árbol, Singapur
La primera biblioteca verde para niños abrió en 2013. Su iluminación es a base de luces LED, los anaqueles son reciclados al igual que sus tapetes. Lo increíble es que en el centro tiene una preciosa casa de árbol construida con más de 3 mil botellas de plástico recicladas, recolectadas por el público.
[OEDb]
FUENTE: ecoosfera
domingo, 30 de junio de 2013
Biblioteca Digital del Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa, ILCE: Sección infantil, didáctica, divulgación científica, literatura, historia y educación ambiental.
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, así como Internet han permitido la inserción de las bibliotecas digitales que permiten el acceso a bancos de información en formato electrónico, en las que es posible el acceso a gran número de usuarios.
La Biblioteca Digital del Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx) cuenta con una colección de libros digitales de acceso libre en Internet, que abarca temas de didáctica, divulgación científica, literatura, historia y educación ambiental.
Además, existe una sección infantil en la que se ofrecen opciones de lectura para edades tempranas y otras de didáctica para apoyar el trabajo y la formación del docente de educación básica.
Los objetivos Principales de su creación son:
- Proporcionar contenidos de apoyo curricular, extracurricular y recreativo que permitan complementar el conocimiento de temáticas de interés y actualidad para todo tipo de usuarios.
- Ser el eje de integración de círculos de lectura y de trabajo académico.
Etiquetas:
BIBLIOTECAS de Ciencias,
BIBLIOTECAS digitales-virtuales,
BIBLIOTECAS especializadas,
BIBLIOTECAS generales,
BIBLIOTECAS Infantiles-juveniles,
LITERATURA,
LITERATURA Cuentos-Novelas,
LITERATURA Fábulas-leyendas-mitos,
LITERATURA INFANTIL-JUVENIL,
LITERATURA Poesía
sábado, 30 de marzo de 2013
Mi Biblioteca personal:Libros de Literatura Infantil y Juvenil a texto completo: cuentos pupulares, maravillosos, de terror, amor, poesías... Provincia de Buenos Aires, Argentina
Los títulos que integran esta colección ofrecen una diversidad de géneros literarios y formatos que abarcan desde el cuento clásico que pertenece a la tradición oral, obras de reconocidos autores argentinos destinados al público infantil, así como poemas para disfrutar y compartir.
A continuación, presentamos para su lectura o descarga los libros que formarán parte de las bibliotecas personales de los alumnos de la provincia de Buenos Aires (primera y segunda entrega).
Sala de cinco años
Primer año
Doña Clementina. Queridita, La Achicadora
De Graciela Montes
Ilustrado por Eulogia Merle
Ilustrado por Eulogia Merle
Segundo año
Tercer año
El traje nuevo del emperador y otros cuentos
De Hans C. Andersen
Ilustrado por Marta Vicente
Ilustrado por Marta Vicente
Poemas que cuentan historias
Textos de autor y de tradición oral
Ilustrado por Viviana Bilotti
Ilustrado por Viviana Bilotti
Cuarto año
Quinto año
Cuentos raros e inquietantes
Antología. Cuentos de autor
Ilustrado por Marcelo Orsi Blanco
Ilustrado por Marcelo Orsi Blanco
Sexto año
Cuentos para leer con la luz prendida
Antología. Cuentos de autor
Ilustrado por Luis Scafati
Ilustrado por Luis Scafati
Héroes y viajeros de la antigua Grecia
Antología de relatos mitológicos
Ilustrado por Marcelo
Orsi Blanco
Ilustrado por Marcelo
Orsi Blanco
FUENTE: ABC
Suscribirse a:
Entradas (Atom)