Mostrando entradas con la etiqueta BIBLIOTECAS de Arte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BIBLIOTECAS de Arte. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de junio de 2020

LIBROS DE LA BAUHAUS Y LOS DIARIOS DE KANDINSKY Y PAUL KLEE EN PDF PARA TU INSPIRACIÓN CREATIVA. pijamasurf



LIBROS DE LA BAUHAUS Y LOS DIARIOS DE KANDINSKY Y PAUL KLEE EN PDF PARA TU INSPIRACIÓN CREATIVA


“La inspiración existe, pero tiene que encontrarte trabajando”, dijo alguna vez Pablo Picasso –o al menos, es una frase que se le atribuye al artista–. La idea, en el fondo, es que el trabajo creativo es en su mayor parte constancia, disciplina, perseverancia, y que si bien el genio o el talento existen, la presencia de esas pinceladas que pueden llegar a marcar la diferencia es esporádica y caprichosa… pero no inexistente.
En ese espíritu compartimos ahora esta colección digital de libros relacionados con una de las vanguardias artísticas más importantes del siglo XX, la escuela conocida como Bauhaus, que sobre todo en los ámbitos del diseño, la arquitectura y el dibujo, entre otras disciplinas espaciales y gráficas, desarrolló un estilo revolucionario y por ello mismo influyente en la historia de dichos ámbitos.
Grosso modo, la Bauhaus se caracterizó por la sobriedad de su espíritu. En parte heredera de la crítica que Adolf Loos hizo al ornamento en la arquitectura en la Viena de los últimos Habsburgo, la Bauhaus se inclinó decididamente por la funcionalidad, la simpleza e incluso el pragmatismo, en todos los aspectos de un diseño: las formas, los colores, la disposición en el espacio, etcétera. 
Además, en un sentido más profundo, los artífices de la Bauhaus (Walter Gropius, el primero de ellos) creían en la posibilidad de hacer una obra de arte total, en la cual estuvieran incorporadas todas las áreas creativas y estéticas existentes. De ahí que, entre otras cualidades, encontremos creaciones inspiradas en el programa de la Bauhaus en ámbitos aparentemente tan distantes como la arquitectura o la tipografía, el diseño industrial o la pintura.
En la selección de títulos que ahora compartimos –que pueden encontrarse, a su vez, en el sitio Open Culture– se incluyen algunos libros fundamentales de la escuela, otros un tanto más anecdóticos, y también algunos firmados por dos artistas excepcionales, Paul Klee y Vasili Kandinski, a quienes (aunque brillaron con luz propia y desarrollaron, cada uno, un estilo artístico único), por la coincidencia de la época y de ciertas perspectivas sobre el arte y el ejercicio de éste, con frecuencia se les asocia con la Bauhaus. Como los artistas de esta escuela, Klee y Kandinski también creían en la posibilidad de una obra de arte total y también redujeron la expresión a sus elementos mínimos; su cercanía se manifestó además en el hecho de que ambos llegaron a impartir clases en las aulas de la escuela, si bien después cada uno siguió su propio camino.

CONTINUAR LEYENDO EN: pijamasurf

FUENTE: pijamasurf

VÍA: Fabiana Avigliano

sábado, 2 de mayo de 2020

Historia, arte y literatura argentina al alcance de la mano. Fundación Bunge y Born




En estos días de cuarentena y aislamiento social por el COVID-19, te invitamos a recorrer tres sitios con los que la Fundación Bunge y Born colabora desde hace años. En ellos podrás encontrar artículos de interés general sobre historia argentina, conocer sobre arte de nuestro país y leer incontables novelas de ficción de forma gratuita.

Academia Nacional de la Historia
Accedé a artículos, notas y comentarios de interés sobre la historia de nuestro país.

Arte en Argentina Más de 8.000 obras plásticas realizadas por 2.000 artistas argentinos para conocer y disfrutar desde el hogar.

FILBA
Bajo el hashtag #FilbaSeQuedaEnCasaLeyendo, en este sitio podrás acceder a un sinfín de novelas y cuentos cortos disponibles para descargar de forma gratuita.

FUENTE: fundacionbyb.org

Archivo de Música y Arte Sonoro FvR. Fotos, escritos, videos y audios sobre música, arte y tecnología en Argentina. UNQUI, Argentina




En este página podrá consultar la documentación disponible en el Archivo de Música y Arte Sonoro FvR.
El archivo cuenta en la actualidad con cuatro fondos personales y suma más de mil quinientos documentos entre fotos, escritos, videos y audios sobre música, arte y tecnología en Argentina.
Para navegar en el sitio, recomendamos:

• Utilizar la solapa navegar o el menú de la izquierda e ingresar a la opción "descripción archivística", donde podrá navegar por los fondos documentales.
• Utilizar el buscador para recuperar datos dentro de todo el archivo.
La descripción del archivo es parcial y se va actualizando periódicamente. Algunos documentos han sido digitalizados y publicados en este sitio y otros están sólo descriptos. Para consultar dichos documentos se deberá solicitar un turno al siguiente correo electrónico: archivofvr@unq.edu.ar

Si su búsqueda no ha sido exitosa, por favor, no dude en escribirnos y le responderemos a la brevedad.
Para donaciones de fondos, colecciones o bibliotecas por favor comunicarse al (+54 11) 4365 7100 int. 5114 o escribir a: archivofvr@unq.edu.ar

Sobre el uso de texto, imágenes y otros contenidos en este sitio web:
•Todos los textos y archivos de imagen, audio y video, y otros contenidos en este sitio web, son propiedad de la Institución y están protegidos por derechos de autor y otros derechos de propiedad intelectual. Asimismo, todos los derechos de autor y otros derechos de propiedad intelectual presentes en este sitio web pueden ser propiedad de personas y entidades distintas a la Institución.
•La Institución prohíbe expresamente la copia de cualquier material protegido en este sitio web sin previa consulta.
Cordialmente,
El equipo del Archivo FvR

domingo, 9 de septiembre de 2018

Mapa de la IFLA de las Bibliotecas del Mundo – una herramienta para todos en defensa de las bibliotecas. IFLA





Los esfuerzos en defensa de las bibliotecas a nivel global, regional y nacional se ven muy obstaculizados por el hecho de que la IFLA y muchas asociaciones nacionales no tienen información básica sobre el estado de las bibliotecas en sus países. Disponer de estadísticas fiables sobre las bibliotecas de todo el mundo es nuestra visión común.
El Mapa de la IFLA de las Bibliotecas del Mundo, que oficialmente hoy se ha hecho público en el WLIC 2017 en Breslavia, responde a la necesidad vital del sector bibliotecario de recoger fielmente y compartir información básica sobre  la situación de las bibliotecas en países de todo el mundo.
Este año, la IFLA ha establecido contactos con asociaciones de bibliotecarios nacionales, bibliotecas nacionales y otras instituciones de todo el mundo que han recopilado las estadísticas existentes sobre las bibliotecas en sus países y han proporcionado información sobre los indicadores de funcionamiento de las bibliotecas seleccionadas. La primera versión del Mapa de las Bibliotecas del Mundo publica información sobre bibliotecas de 75 países de todas las regiones del mundo. La recogida de datos continuará hasta finales de octubre de este año, momento en el que se analizarán los resultados. El Mapa de las Bibliotecas del Mundo será una actividad anual, gestionada y mantenida por la IFLA para garantizar un lugar permanente para los datos de las bibliotecas de todo el mundo.
Library Map of the World

¡Más que datos!

Para que los países dispongan de pruebas para la defensa de las bibliotecas, el Mapa de las Bibliotecas del Mundo también proporcionará acceso a las historias para los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ODS), que demuestran cómo las bibliotecas de diferentes países contribuyen a los ODS y actúan como colaboradoras para atender las necesidades locales de desarrollo. Hay un pequeño número de historias de buenas prácticas que pretenden inspirar a más bibliotecas y países para que aporten sus historias en este sitio. Pronto se publicarán las Directrices para la Narración de Historias para los ODS y continuará la recogida de historias que se coordinará con actividades dentro del Programa Internacional de Defensa de la Profesión (IAP) y el Programa Internacional de Líderes (ILP) de la IFLA.

¿Está preparado para descubrir si su país está en el mapa? ¡Díganoslo!

Library Map of the World
Visite el Mapa de las Bibliotecas del Mundo en librarymap.ifla.org. La plataforma de visualización de la información le ofrecerá datos por países e indicadores del funcionamiento de las bibliotecas por regiones, además de las historias para los ODS. Esto es sólo el comienzo de un emocionante proyecto, estamos buscando su interacción y participación para poner más países en el mapa y aumentar los datos y pruebas que refuercen nuestros esfuerzos conjuntos en defensa de las bibliotecas.
Mapa de las Bibliotecas del Mundo – Visualice el poder del sector bibliotecario unido

FUENTE: ifla.org

jueves, 9 de julio de 2015

Biblioteca Nacional de España. Portal de datos bibliográficos según modelos y estructuras de la Web Semántica



datos.bne.es








datos.bne.es es un desarrollo de la Biblioteca Nacional de España y del Ontology Engineering Group, que tiene como público objetivo tanto al usuario final de la biblioteca como al desarrollador informático experto en tecnologías de Web Semántica.
Imagen gráfica de datos enlazados
Para el usuario final y para el investigador se trata de un proyecto experimental que busca proponer un acercamiento y una exploración de los datos bibliográficos totalmente distinto a los catálogos tradicionales, proponiendo una experiencia de navegación completamente nueva, desde un enfoque opuesto al tradicional, integrador de los distintos recursos de la biblioteca, y enriqueciendo los datos propios con otros externos.
Para el especialista informático, supone el acceso a un banco de datos descrito con lenguaje semántico que se ofrece a expertos y desarrolladores para su reutilización. Para ello, los datos bibliográficos, de autores y de temas han sido transformados desde la arquitectura tradicional de las bibliotecas a modelos y estructuras de la Web Semántica, tecnología cuyo fin es exponer los datos en la web de un modo más reutilizable e interoperable con otras aplicaciones, explotando las relaciones que existen entre los datos, tantos internos como externos. Con esta iniciativa, la Biblioteca se suma al reto de publicar los catálogos bibliográficos y de autoridades en formato RDF (Resource Description Framework), conforme a los principios de los Datos Enlazados (Linked Data), ambos componentes básicos de la Web Semántica. De esta manera, España se adhiere a las iniciativas de otras grandes bibliotecas (Francia, Reino Unido, Alemania o Library of Congress, por ejemplo)
La licencia aplicada a los datos es CC0 (Creative Commons Public Domain Dedication), una licencia completamente abierta y enfocada a favorecer la reutilización. La BNE se suma así al compromiso del Sector Público español en materia de apertura y reutilización de datos según lo establecido en el Real Decreto 1495/2011, de 24 de octubre, sobre reutilización de la información del sector público y a lo propuesto por CENL (Conference of European National Librarians).
Los datos son accesibles desde el propio portal, mediante negociación de contenidos, o desde el interface Sparql, destinados a especialistas. También se pueden realizar descargas totales de los datos.

FUENTE: datos.bne.es

jueves, 1 de enero de 2015

Biblioteca Virtual de Yucatán. De historia y Literatura








La Biblioteca Virtual de Yucatán es una amplia ventana a nuestro pasado en la que podrás encontrar más de 450 mil páginas de cerca de 20 mil documentos yucatecos.

En este portal de internet hallarás obras de referencia como la Enciclopedia Yucatanense, novelas, poemarios, libros de historia, periódicos de los siglos XIX y XX, manuscritos de los siglos XVII al XIX, fotografías, obras en maya, grabaciones sonoras y muchísimos otros documentos de autor yucateco o relacionados con nuestra región.

El acervo de la Biblioteca Virtual de Yucatán está conformado en un altísimo porcentaje por piezas únicas, de un valor incalculable y representa la memoria histórica de la sociedad yucateca. Una considerable porción de este material había sufrido severos daños debido, entre otros motivos, a condiciones climáticas extremas y a la consulta continua y sistemática.

La Biblioteca Virtual de Yucatán es una útil herramienta que puede ayudarte lo mismo a iniciar o profundizar un trabajo de investigación que a hacer la tarea escolar, descubrir facetas insospechadas de personajes de nuestra historia o simplemente pasar un rato de esparcimiento.

Te invitamos a navegar en este inmenso océano de información.

Biblioteca Virtual de Yucatán. La memoria regional en la red.

sábado, 26 de julio de 2014

IMÁGENES DE ARTE GRATIS EN INTERNET. Para buscar imágenes gratuitas de arte en Internet


pintura
La categoría de bancos de imágenes gratuitos siempre es una de las más consultadas en WWWhatsnew.com. Allí llevamos más de 7 años publicando recursos relacionados con este tema, con buscadores y directorios que nos ayuden a encontrar material gráfico para nuestros proyectos y publicaciones.
En este pequeño artículo quiero ampliar la lista con una serie de enlaces que pueden ayudar a los que están buscando obras de arte para incluir en sus trabajos. No todas las pinturas creadas en la historia de la humanidad están disponibles con la licencia adecuada para ser incluidas en blogs o trabajos académicos, por lo que sigue siendo necesario obtener la información del lugar adecuado, garantizando así que no estamos violando los derechos de autor de ningún contenido.
Aquí tenéis algunos buenos recursos relacionados con el tema:
Colección de Getty Images: Más de 10.000 obras de autores de diversas épocas. Podemos encontrar cuadros de Monet, Van Gogh y miles de otros inmortales… un proyecto que permitirá publicar de forma gratuita miles de las imágenes de su base de datos, sin restricciones de ningún tipo, tanto para uso personal como para uso comercial.
National Gallery of Art: Casi 30.000 imágenes con obras de dominio público, disponibles por buscador y por categorías.
Google Art project: En este caso no son pinturas de dominio público, pero el proyecto de Google tiene decenas de miles de obras de arte que pueden consultarse por Internet sin ningún coste. Son decenas de museos de todo el mundo los que han abierto sus puertas a Google para poder realizar este magnífico trabajo. Podéis ver algo parecido en español en mismuseos.net.
BBC| Your Paintings: BBC se asoció con la Public Catalogue Foundation para publicar este proyecto en el que juntan 212.000 pinturas al óleo situadas en Reino Unido para crear un catálogo online. En este caso es necesario verificar la licencia de cada obra publicada, ya que no todas son de dominio público.
Y, por supuesto, siempre podéis consultar los enlaces de los buscadores de imágenes gratuitas que indicamos aquí , donde siempre suele haber alguna sección dedicada al arte.
Imagen de pintura en shutterstock.com
Por Juan Diego Polo

FUENTE: wwwhatsnew

martes, 1 de octubre de 2013

ARTE ARGENTINO. SECUNDARIA para TODOS: ARTE. Educ.ar



presentacion


La propuesta comprende un conjunto de obras de diferentes períodos históricos y problemáticas estéticas. El objetivo es diversificar y problematizar la concepción actual del arte, con un abordaje a partir de núcleos temáticos que consideramos importante trabajar en la escuela hoy.
La obras seleccionadas forman parte en su gran mayoría de las colecciones públicas del Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) y el Museo de Arte Contemporáneo de Rosario (MACRO). También se han incluido obras de la colección del Malba-Fundación Costantini, y otros proyectos de artistas –colectivos e individuales–.

domingo, 16 de diciembre de 2012

Biblioteca de libros digitales (Educ.ar)





Sitio en el que podrán acceder a textos, manuales y libros de diversas disciplinas, categorizados por colección o serie. Los materiales están en formato PDF, para descargar o imprimir. Los archivos también puedendescargarse en formato ePub, es decir, como libro electrónico (e-book).

Matemática, Lengua, Ciencias, Nuevas Tenologías, etc.

FUENTE: EDUC.AR















sábado, 15 de diciembre de 2012

CIUDAD DE LA PINTURA




Nuestra pinacoteca virtual, con más de 120.000 obras pictóricas de todos los tiempos, clasificadas por Museos, por Autores, por Estilos y por Temas, la convierte en la herramienta didáctica de Pintura mayor del mundo. Su cuidado estilo, su calidad de contenido y su alta tecnología hacen que figuremos los primeros en los buscadores más utilizados cuando se introduce en ellos el término “pintura”. 

WIKIPAINTINGS Enciclopedia de Arte



Visite la pagina principal


Wikipaintings.org - Enciclopedia de las Bellas Artes.

FUENTE: WIKIPAINTINGS



GALERÍA DE ARTE: MY STUDIOS.COM



More than 5,000 artists and 100,000 paintings make us the largest online Web Museum in the world!
Featuring the largest collections by artists like Monet, Van Gogh, Rembrandt and more!

Más de 5.000 artistas y 100.000 pinturas nos convierte en el mayor museo de Web en línea del mundo!
Con las mayores colecciones de artistas como Monet, Van Gogh, Rembrandt y mucho más!

FUENTE: MYSTUDIOS.COM

jueves, 26 de julio de 2012

INSTITUTO NACIONAL SANMARTINIANO y PINACOTECA VIRTUAL SANMARTINIANA



 Página web, dedicada a informar sobre las actividades que se realizan y,
 fundamentalmente, a difundir la figura ejemplar del General D. José de San Martín.

OBJETIVOS DEL INSTITUTO

Objetivos Generales

  • Desarrollar la investigación histórica y estudios históricos, críticos, filosóficos, militares, políticos, con respecto a la personalidad, y la acción pública y privada del prócer y sus colaboradores.
  • Propender a la difusión del conocimiento de la vida, personalidad e ideario del Libertador General Don José de San Martín, en sus aspectos militares y especialmente morales y civiles, y su proyección democrática; a través de actividades didácticas y mediante la enseñanza dirigida al público en general, y especialmente a la juventud estudiantil.
  • Organizar cursos y conferencias en distintas disciplinas, música, artes plsticas, radio, cine, videos, literatura y por toda forma de difusión. En su sede, en establecimientos educacionales, militares, civiles y en centros de cultura de todo el país.
  • Colaborar con las autoridades nacionales, provinciales, municipales e instituciones oficiales y privadas, con el fin de fijar los objetivos de la enseñanza histórica del prócer dentro y fuera del país; asimismo asesorarlas respecto de la fidelidad histórica de cuanto se relacione con la personalidad del General San Martín.
  • Realizar publicaciones y artículos periodísticos a fin de difundir el conocimiento de la vida, personalidad e ideario del Libertador General Don José de San Martín.
  • Coordinar las Asociaciones Culturales Sanmartinianas y los Institutos Sanmartinianos, y promover la fundación de nuevas Asociaciones Culturales Sanmartinianas.
  • Responder, asesorar y orientar a estudiosos y docentes que consulten la Biblioteca Institucional. Colaborar con historiadores e investigadores históricos que se acercan a la Biblioteca en la sede del Instituto Nacional Sanmartiniano.






 
Esta obra, en forma de disco compacto, fue presentada por su autor el 16 de agosto del año 2006 en el Instituto Nacional Sanmartiniano, y en forma de libro el 25 de octubre del mismo año en el mismo lugar. Hoy 3 de agosto de 2007, en el segundo aniversario de este sitio virtual, se presenta en la versión para página” Web” a fin de ampliar las posibilidades de difusión de la iconografía sanmartiniana.


AUTOR: JULIO CÉSAR ESTOL

martes, 24 de julio de 2012

RED DE BIBLIOTECAS DE LA CIUDAD: Catálogo centralizado





Módulo para consulta bibliográfica por Web.
Para facilitar la lectura se ha subdividido la información en distintos tópicos, que se detallan a continuación:
  1. Introducción. ¿Para que sirve este catálogo bibliográfico?
  2. Requisitos y recomendaciones para utilizar este OPAC.
  3. ¿Qué ocurre con los acentos y mayúsculas?
  4. ¿Qué ocurre con artículos y preposiciones?
  5. Algunas definiciones:
    1. OPAC
    2. Area
    3. Término
    4. Operador
    5. Casilla de verificación
    6. Lista desplegable
  6. Tipos de búsqueda:
    1. Simple
    2. Avanzada
    3. Novedades
    4. Autoridades
    5. ISBN/ISSN

BIBLIOTECA CERVANTES: Biblioteca electrónica





La biblioteca electrónica se compone de diversas fuentes y productos de información multidisciplinares de alto valor científico y académico que aportan calidad y fiabilidad a las búsquedas de información. 

Incluye:
  • Audiolibros: acceso a libros hablados. Este es un proyecto que pretende facilitar una nueva forma de acercamiento a la lectura en español.
  • Libros electrónicos: préstamo, descarga y streaming de libros electrónicos sobre lingüística, literatura española e hispanoamericana y videocuentos.
  • Recursos-e: consulta de bases de datos, enciclopedias, diccionarios y prensa digital suscritos por la Red de Bibliotecas del Instituto Cervantes.



lunes, 23 de julio de 2012

CENTRO VIRTUAL DE ARTE ARGENTINO


La presente página, creada por la Subsecretaría de Cultura, tiene como objetivo la investigación y difusión del arte argentino. Además de imágenes, contiene estudios estéticos, críticas, biografías, documentos y bibliografía, cuyo propósito es facilitar tanto la interpretación de las obras como la comprensión de su historia.

FUENTE: BUENOS AIRES CIUDAD

SISTEMA DE BIBLIOTECAS UACH: Biblioteca Virtual




En esta sección se encuentran las publicaciones UACh (revistas, tesis y libros editados en la Universidad disponibles en texto completo) y la colección exclusiva(bases de datos referenciales y en texto completo, revistas electrónicas y libros en texto completo).
Publicaciones UACh
La publicaciones UACh se compone de los siguientes recursos electrónicos:
  • Revistas Electrónicas UACh
  • Tesis Electrónicas UACh
  • Libros Electrónicos UACh


 Colección Exclusiva
En esta sección se encuentra toda la colección de bases de datos, revistas y libros en formato electrónico suscritos por el Sistema de Biblioteca UACh. Además entregamos enlaces a otros recursos de acceso abierto (Open Access). Se encuentra ordenada en cinco grandes bloques:
  • Bases de datos Referenciales 
  • Bases de datos Texto Completo 
  • Bases de datos Multimedia 
  • Revistas en Texto Completo 





Demos SiBUACh
Revistas en demostración: Science Signaling y Science Translational Medicine
El SiBUAch informa que las revistas Science Signaling y Science Translational Medicine se encuentran en período de prueba hasta el 30 de agosto de 2012. [ver Noticias SiBUACh ].
Knovel: libros electrónicos en demostración
Knovel es una aplicación basada en web que integra información técnica usando herramientas analíticas de búsqueda, con el fin de facilitar la innovación y proporcionar a los científicos e ingenieros respuestas confiables. [ver Noticias SiBUACh ].
DIGITALIA: libros electrónicos en demostración
Hasta el 13 de Julio se encuentran en demostración DIGITALIA, colección de e-books académicos en Español ver Noticias SiBUACh ].
Revistas del Institute of Physics (IOP) en demostración
Hasta el 29 de Junio se encuentran en demostración las revistas de IOP Science. El Institute of Physics (IOP) es una sociedad internacional y profesional sin fines de lucro que se dedica a cada aspecto de las ciencias físicas y sus áreas relacionadas ver Noticias SiBUACh ].
Revistas de la ASCE en demostración (Ingeniería)
Hasta fines de Junio se encuentran disponibles en demostración todas las revistas de la American Society of Civil Engineering (ASCE). ver Noticias SiBUACh ].
Revistas de RSC en demostración
El Sistema de Bibliotecas de la Universidad Austral de Chile tiene el agrado de informar que se encuentran en período de demostración las revistas “Catalysis Science & Technology” y “RSC Advances”, ambas son revistas nuevas de la editorial RSC. ver Noticias SiBUACh ].

Buscador de Revistas Electrónicas en Texto Completo en línea
El Buscador de Revistas Electrónicas en Texto Completo integra todas las revistas que están disponibles en el SiBUACh, ya sean suscritas o de acceso abierto (Open Access), permite realizar búsquedas por índice, títulos y materias.
Indicadores de Impacto de las Revistas
Ingresar Buscador de Revistas Electrónicas en Texto Completo

Consulta de las Revistas Electrónicas desde fuera de la Universidad
Si se encuentra fuera de los campus y pertenece a nuestra comunidad universitaria puede acceder a estos recursos por medio de acceso remotoutilizando nuestro Web Proxy SiBUACh.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...