Mostrando entradas con la etiqueta LITERATURA narración oral. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LITERATURA narración oral. Mostrar todas las entradas

sábado, 17 de mayo de 2014

"Mirá lo que te digo" Para trabajar la literatura. Portal Aprender Entre Ríos. Orientado principalmente a personas ciegas o con dificultades de visión


COLECCIÓN BIBLIOTECA SONORA «MIRÁ LO QUE TE DIGO»
Les acercamos la serie de discos compactos que componen la Biblioteca sonora: Mirá lo que te digo, en los cuales se pueden escuchar valiosas creaciones literarias de autores entrerrianos
Mediante este recurso, acercamos el contenido del CD Nº 1 de la serie de seis discos compactos de la Biblioteca sonora: Mirá lo que te digo, en los cuales se pueden escuchar valiosas creaciones literarias de autores entrerrianos.
Ir al recurso
En este recurso acercamos las seis primeras pistas de audio del CD Nº 2 de la serie de discos compactos de la Biblioteca sonora: Mirá lo que te digo, en los cuales se pueden escuchar valiosas creaciones literarias de autores entrerrianos. Se destaca especialmente la poesía de Julio Federik y de Roberto Romani.
Ir al recurso
En este recurso, acercamos otros seis tracks del CD Nº 2 de la serie de discos compactos de la Biblioteca sonora: Mirá lo que te digo, en los cuales se pueden escuchar valiosas creaciones literarias de autores entrerrianos. En este material, se destaca especialmente la poesía de Julio Federik y de Roberto Romani.
Ir al recurso
En este recurso, les acercamos el CD Nº 3 de la serie de discos compactos de la Biblioteca sonora: Mirá lo que te digo, en los cuales se pueden escuchar valiosas creaciones literarias de autores entrerrianos. En este material, presentamos obras de Juan L. Ortíz y Carlos Mastronardi
Ir al recurso
En este recurso orientado principalmente a personas ciegas o con dificultades de visión, les acercamos el CD Nº 4 de la serie de seis discos compactos de la Biblioteca sonora: Mirá lo que te digo, en los que se pueden escuchar valiosas creaciones literarias de autores entrerrianos. En este material, podrán escuchar obras de Teresita Yudgar, Malvina Flores y Juan José Manauta.
Ir al recurso
En este recurso, les acercamos el CD Nº 5 de la serie de seis discos compactos de la Biblioteca sonora: Mirá lo que te digo, en los cuales se pueden escuchar valiosas creaciones literarias de autores entrerriano
Ir al recurso


La Biblioteca Parlante de distribución nacional «Mirá lo que te digo» es un proyecto de extensión que, en el año 2004, comenzó a desarrollarse de manera conjunta entre el Área Radio del Centro de Producción en Comunicación y Educación (CePCE) de laFacultad de Ciencias de la EducaciónUniversidad Nacional de Entre Ríos, el Centro de Amigos del Ciego de Entre Ríos (CACER) filial Paraná y sesenta Centros de características similares distribuidos en todo el país.

El eje central de este proyecto –orientado principalmente a personas ciegas o con dificultades de visión—es la producción radiofónica de piezas literarias que permitan ir conformando pequeñas bibliotecas sonoras en cada uno de los Centros regionales que nuclean o vinculan a quienes presentan algún tipo de discapacidad visual, total o parcial.

En este marco, y siguiendo los lineamientos de esta propuesta general –originariamente gestada por Pablo Morelli a partir de su trabajo de pasantía académica como estudiante de la carrera de Comunicación Social, FCE- UNER, en el Centro de Amigos del Ciego de Entre Ríos—se decidió presentar al Consejo Federal de Inversiones un proyecto similar, pero con el objetivo de crear una mini colección de discos compactos que particularmente incluyeran obras de autores entrerrianos.

De esta manera, y con el financiamiento del mencionado organismo, se realizó entonces una serie de seis discos compactos en los cuales se pueden escuchar interesantes creaciones literarias de artistas locales.

Cabe destacar que esta iniciativa – que también pretende ser una herramienta más para trabajar la literatura en las escuelas, bibliotecas, o cualquier otro tipo de institución interesada en difundir esta forma de acercarse al conocimiento—constituye una significativa apuesta a la integración y a la igualdad de posibilidades en el acceso a la formación.

viernes, 21 de junio de 2013

"Historias para cambiar el mundo" 21 de junio de 2013, Red Internacional de Cuentacuentos





Súmate. 21 de Junio de 2013. Cuenta cuentos para cambiar el mundo. Todos los cuentacuentos pueden participar y anunciar su contada aquí. Join us. June 21, 2013. Tell stories to change the world.


"Historias para cambiar el mundo" en 34 países, más de 500 cuentacuentos. 21 de junio 2013.

Ha comenzado nuestra celebración "Historias para cambiar el mundo" en 34 países, más de 500 cuentacuentos. Los primeros son en Nueva Zelanda, Singapore, Sri Lanka e India.

It has already started our celebration "Stories to Change the World" in 34 countries over 500 storytellers. The former are in New Zealand, Singapore, Sri Lanka and India.

Já começou o nosso celebração "Histórias para Mudar o Mundo" em 34 países, mais de 500 contadores de histórias. Os primeiros são, na Nova Zelândia, Singapura, Sri Lanka e Índia.

lunes, 1 de abril de 2013

El narrador - Oscar Wilde - Cuentos cortos. Beatriz Montero







Cuento corto que retrata muy bien cómo es el cuentacuentos, el narrador de historias. Relato que Oscar Wilde escribió a André Gide. Se trata de una historia circular de la literatura llena de creatividad e imaginación en una débil frontera entre la realidad y la fantasía. Narra Beatriz Montero: http://www.beatrizmontero.com

domingo, 16 de diciembre de 2012

Foro Internacional de Narración Oral




El Foro Internacional de Narración Oral (FINO) es una organización implicada en la difusión de la narración oral, la oralidad y la comunicación, así como en la divulgación de las tradiciones orales y el fomento de un contacto permanente con la literatura.
FINO propicia la formación y perfeccionamiento de profesionales en el arte de contar cuentos y en el desarrollo de las habilidades comunicativas, así como en la formación de público vinculado a las manifestaciones literarias, orales y escritas.
El Foro Internacional de Narración Oral FINO Proyecto Cuéntalee está interesado en que a través de la Narración Oral se llegue a todos los públicos, -adultos, jóvenes y niños- para que recuperen y mantengan un contacto permanente con la literatura, con las tradiciones orales y con sus usos y costumbres que les permita revalorar su identidad y sus raíces, porque la oralidad es el camino natural a la lectura y la apelación más poderosa al imaginario del ser humano.
FINO – Proyecto Cuéntalee, con sede en la Ciudad de México, es dirigido por Armando Trejo Márquez, quien desde 1988 incursionó en el mundo de la narración oral artística, desarrollando su quehacer como comunicólogo, narrador oral, conferencista y formador en diversas instituciones académicas y culturales de Iberoamérica.

FUENTE: FINO
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...