Mostrando entradas con la etiqueta INVESTIGACIÓN otras Áreas del conocimiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta INVESTIGACIÓN otras Áreas del conocimiento. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de junio de 2020

Archivoz es una revista digital gratuita y de alcance internacional sobre archivística y gestión documental



Archivoz



Sobre Archivoz

Archivoz es una revista digital gratuita y de alcance internacional sobre archivística y gestión documental. De carácter divulgativo, la publicación nació en junio de 2017 del trabajo colaborativo y voluntario de un equipo de profesionales de todo el mundo.
El objetivo del proyecto es crear un nuevo medio de difusión sobre este área del conocimiento para difundir temas de interés para profesionales de archivos de todo el mundo, facilitándoles un medio a través del cual conocer experiencias y buenas prácticas en el sector. 
Tres aspectos fundamentales del proyecto son:
  1. El equipo editorial de Archivoz analiza el entorno a nivel mundial para publicar entrevistas o artículos de interés para los profesionales
  2. También se tiene en cuenta a aquellos profesionales interesados en compartir con otros colegas del sector contenidos de interés. Se puede contactar con el equipo para conocer los criterios formales y de calidad en el email: direccion@archivozmagazine.org
  3. Se publican contenidos divulgativos porque también pretendemos acercar un universo que nos apasiona a otros posibles públicos de interés fuera del sector.
Con el tiempo, se ha convertido en una revista divulgativa de gran alcance desde la que no solo se puede acceder a opiniones y experiencias de profesionales de todo el mundo, también ha creado un espacio de colaboración internacional muy enriquecedor.
Desde noviembre de 2019, tras la firma del convenio de colaboración con la Sociedad Española de Documentación e Información Científica, la Revista Archivoz ha comenzado a ser editada en Madrid por SEDIC. Sin embargo, el equipo directivo, el de edición, el funcionamiento y el espíritu colaborativo de la revista se mantienen inalterados.
Esperamos que os resulte de interés y participéis activamente leyendo o escribiendo en Archivoz.

viernes, 5 de junio de 2020

Tesis y trabajos finales de grado y posgrado. Repositorio Institucional UNLu., Bibliotecas de la Universidad Nacional de Luján, Argentina




Repositorio Institucional UNLu.
Consulta y descarga gratuitamente tesis y trabajos finales de grado y posgrado.

Consulta ri.unlu.edu.ar
.
Hoy te compartimos la Tesis de Maestría en Demografía Social.
.
"Principales colectividades de extranjeros en la Argentina : la experiencia del programa Patria Grande"
Por Vega, Valeria Yamila.
.
https://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/293
.
Para más información
envíanos un mensaje por Instagram o facebook.
Estamos a tu disposición!!!
#rediunlu
@unlu.oficial

Hemeroteca de la Biblioteca Utopía - Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini. Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos (IMFC). Argentina, Caicyt-Conicet




El CCPP Caicyt-Conicet ha incorporado la base de la 

hemeroteca de la Biblioteca Utopía - Centro Cultural de la

 Cooperación Floreal Gorini. Instituto Movilizador de Fondos

 Cooperativos (IMFC), cuya sigla UICyT es AFT y 

se encuentra disponible para su búsqueda.

Agradecemos a Pablo D'Amico y colegas por la colaboración 

con el Catálogo Colectivo de Publicaciones Periódicas!

jueves, 28 de mayo de 2020

BIBLIOTECA CEPAL: PUBLICACIONES: repositorio digital, libros, monografías, informes, documentos, revistas. Comisión Económica para América Latina (CEPAL)






ACERCA DE CEPAL
La Comisión Económica para América Latina (CEPAL) fue establecida por la resolución 106 (VI) del Consejo Económico y Social, del 25 de febrero de 1948, y comenzó a funcionar ese mismo año. En su resolución 1984/67, del 27 de julio de 1984, el Consejo decidió que la Comisión pasara a llamarse Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
La CEPAL es una de las cinco comisiones regionales de las Naciones Unidas y su sede está en Santiago de Chile. Se fundó para contribuir al desarrollo económico de América Latina, coordinar las acciones encaminadas a su promoción y reforzar las relaciones económicas de los países entre sí y con las demás naciones del mundo. Posteriormente, su labor se amplió a los países del Caribe y se incorporó el objetivo de promover el desarrollo social.
La CEPAL tiene dos sedes subregionales, una para la subregión de América Central, ubicada en México, D.F. y la otra para la subregión del Caribe, en Puerto España, que se establecieron en junio de 1951 y en diciembre de 1966, respectivamente. Además tiene oficinas nacionales en Buenos Aires, Brasilia, Montevideo y Bogotá y una oficina de enlace en Washington, D.C.
FUENTE: cepal.org

Observatorio COVID-2019 América Latina y el Caribe. COVID 19 RESPUESTA. Comisión Económica para América Latina, CEPAL 2020





El nuevo escenario global en tiempos de COVID-19 hace que sea necesario tomar medidas urgentes y evaluar los impactos de estas acciones. Para apoyar el seguimiento y monitoreo del progreso a mediano y largo plazo y en respuesta a la solicitud hecha por la CELAC, la CEPAL ha desarrollado este Observatorio, que recopila y pone a disposición tanto las políticas públicas que los 33 países de la región latinoamericana y caribeña están tomando para limitar el impacto de la pandemia de COVID-19, como el análisis de los impactos económicos y sociales que éstas van a tener a nivel nacional y sectorial.

FUENTE: cepal

lunes, 18 de mayo de 2020

18 de Mayo: Día Internacional de los Museos 2020. Directorios de museos más de 55 000 museos del mundo





El 18 de mayo se celebra el Día Internacional de los Museos. «Museos por la igualdad: diversidad e inclusión» es el tema elegido por el Consejo Internacional de Museos (ICOM) para celebrar la edición de este año.
Este evento pretende concienciar al público de que los museos son un instrumento de conservación y difusión del patrimonio histórico, una forma de intercambio de tradiciones entre las distintas civilizaciones y de respeto por el acervo cultural de cada país. Por otro lado, los museos son una fuente de placer estético, de enriquecimiento personal y de acceso a siglos de historia. Son el receptáculo de objetos que poseen un gran valor artístico y documental, que dan testimonio de las formas de vida de nuestros antepasados. En esta edición, el tema del Día Internacional de los Museos 2020, «Museos por la igualdad: diversidad e inclusión» tiene como objetivo «convertirse en un punto de encuentro para celebrar la diversidad de perspectivas que conforman las comunidades y el personal de los museos, así como promover herramientas para identificar y superar los prejuicios en lo que los museos muestran y en las historias que cuentan». Se pretende resaltar el valor social y la capacidad participativa y de cambio de los museos en la realidad actual en temas como la inclusión y la diversidad. A través de las exposiciones, conferencias, proyectos educativos, programas de formación del profesorado o iniciativas culturales estas instituciones colaboran para derribar las desigualdades originadas por motivos raciales, físicos, religiosos, educativos, socioeconómicos, de orientación sexual, de género, etc.
El Consejo Internacional de Museos (ICOM) creó este día en 1977 y desde entonces se realizan múltiples actividades de distinta duración para celebrarlo. En esta ocasión y debido a la crisis sanitaria provocada por el COVID-19, el ICOM ha lanzado la campaña #MuseumsAndChill en redes sociales para fomentar y difundir las actividades desarrolladas por los diferentes museos en internet, que pueden consultarse en el momento de Twitter. Asimismo, para compartir estas iniciativas anima a registrarlas en el mapa interactivo, así como a utilizar los gifs del DIM y los hashtag #DIM2020 y #MuseosXIgualdad para dinamizar sus contenidos.
El ICOM pone a nuestra disposición en los directorios de museos más de 55 000 museos repartidos por todos los continentes y por 202 países. Dentro de estos, en el directorio de Museos y Colecciones de España podemos conocer más de 1500 museos y colecciones museográficas que existen en nuestro país. 
CONTINUAR LEYENDO EN: leer.es

sábado, 22 de febrero de 2020

Leyes Argentinas Versión actualizada de leyes, decretos, resoluciones y otras regulaciones argentinas





Leyes Argentinas


Ofrecemos la versión actualizada de leyes, decretos, resoluciones y otras regulaciones argentinas

- Constituciones

- Códigos

Normativa Sistema de Gestión Documental Electrónica – GDE

El Sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE) es una plataforma que gestiona los trámites del Sector Público Nacional. En esta sección podrás acceder a toda la normativa que regula el Sistema.

- Simplificación y Desburocratización - SyD

- Consultas particulares y de organismos

CONTACTO

Dirección: Av. España 2591, 3°, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Código postal: C1107AMF
Teléfono: (54-011) 5300-4000 - Int. 76807 / 78624 / 78128 / 78408
Correo electrónico: infoleg@jus.gob.ar

lunes, 24 de junio de 2019

Biblioteca Digital del CIN, Consejo Interuniversitario Nacional , Argentina




Biblioteca Digital del CIN



La colección se especializa en educación superior universitaria, con énfasis en la región argentina y latinoamericana.
La Biblioteca Digital ofrece información de la biblioteca de la sede Pacheco de Melo del CIN y, en los casos que resulte posible, el material se podrá descargar en línea.




jueves, 27 de diciembre de 2018

Wikimedia Argentina. Liberación de documentos, imágenes y archivos de carácter histórico bajo licencia libre







Wikimedia Argentina viene trabajando con el fin de impulsar la liberación de documentos, imágenes y archivos de carácter histórico bajo licencia libre.

Cada uno de los proyectos Wikimedia se nutren de contenido bajo dominio público o licencias Creative Commons, para desarrollar oportunamente, un mejor acceso a un conocimiento de calidad y gratuito. En este sentido, Wikimedia Commons, representa el mayor repositorio de material audiovisual bajo licencia libre con más de 40 millones de recursos en red. Proyectos como Wikipedia, mejoran su calidad de contenido cuando recursos audiovisuales son embebidos en cada uno de los artículos correspondientes; el soporte audiovisual como recurso válido de apoyo que mejora la reconstrucción de las historias locales y visibiliza culturalmente los espacios a nivel internacional. Los recursos que ayudan a mejorar la construcción del conocimiento son necesarios para presenciar a nivel local la cultura y la historia de Argentina para que el factor de la globalidad juegue en favor de la internacionalización.
Durante los últimos años, Wikimedia Argentina trabajó con distintas organizaciones, principalmente museos y archivos históricos, con el objetivo de liberar bajo licencias CC, materiales que actualmente ya se encuentran bajo dominio público y que a través de actividades impulsadas a través de WMAR y las contrapartes, mejoran el contenido y la presencia de Argentina dentro de los proyectos Wikimedia, así como fomentar un mejor y más preciso conocimiento del material por parte de la sociedad argentina.

Está trabajando en las siguientes instituciones: 

Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires

WMAR y el Archivo histórico de la provincia de Buenos Aires firmaron un convenio de digitalización de archivos históricos de importante valor para el patrimonio nacional.

Archivo General de la Nación


El Archivo General de la Nación donó a Wikimedia Argentina parte de su colección estandár para ser subidimga a Wikimedia Commons.

Legislatura Porteña






Se realizó una editatón Legislativa en el Palacio de la Legislatura Porteña. Durante el evento se trabajó en la historia de la institución y del edificio, que en el pasado albergó las oficinas del Ministerio de Trabajo de la Nación y de la Fundación Eva Perón, durante la vida de la líder argentina. La Legislatura, además, donó una serie de imágenes que fueron subidas a Wikimedia Commons.

Museo del Bicentenario






Se realizó una editatón en las dependencias del Museo, ubicado junto a la Casa Rosada. Se pudieron mejorar y desarrollar los artículos relacionados con la historia de Argentina, trabajando en conjunto con los profesionales del museo y los editores voluntarios que se sumaron al evento. Una vez concluida la editatón el museo liberó todo el material audiovisual para ser subido a Wikimedia Commons.

Museo Nacional de Bellas Artes




Durante el 2015 se firmó un convenio para subir a Wikimedia Commons parte de la colección permanente del Museo Nacional de Bellas Artes. Pueden visitar los archivos cedidos por el Museo Nacional de Bellas Artes aquí.

Asociación Amigos del Tranvía






Se realizaron dos editatones donde se logró mapear la ruta de los tranvías de la ciudad de Buenos Aires.

Espacio y Memoria Ex ESMA





Se realizó una editatón que incluyó una recorrido por el edificio donde nos acompañaron profesionales especializados en la historia de la institución y del edificio.

Casal de Catalunya Buenos Aires






Se realizó una editatón que tuvo como objetivo recuperar y compartir el capital cultural de los exiliados españoles.

LR11 Radio Universidad Nacional de La Plata






LR11 Radio Universidad Nacional de La Plata fue la primera radio universitaria del mundo. Wikimedia Argentina se sumó a sus festejos con una editatón radiofónica.

Laboratorio de Gobierno, CABA






Estamos aliados con el Laboratorio de Gobierno en pos de pensar maneras de facilitar la vida de los ciudadanos de CABA. Participamos del BA Camp y de una hackatón donde se trabajaron artículos de colectividades presentes en la ciudad de Buenos Aires.

Teatro Colón






Wikimedia Argentina trabaja en la apertura del Teatro Colón a la comunidad, es por eso que se realizaron una serie de actividades para lograr tal fin. Entre ellas una visita guiada exclusiva para los voluntarios de WMAR y una editatón donde parte del staff del Teatro, ex alumnos y voluntarios de la comunidad se encargaron de enriquecer la historia del teatro.

Asociación de Abuelas de Plaza de Mayo




Junto con la asociación de Abuelas de plaza de mayo estamos trabajando en la recuperación de la memoria colectiva. Se está realizando un proceso de digitalización de la historia de las Abuelas, desde sus campañas de difusión hasta las fotos de los nietos desaparecidos. Se trata de poner en valor y circulación toda la información para dejarla a disposición de toda la comunidad de Wikimedia Commons

Academia Argentina de Letras






En Wikimedia Argentina en el marco de su proyecto de digitalización y en conjunto con la Academia Argentina de Letras, se encuentra liberando obras de la literatura argentina del XIX y principios del siglo XX.

OBJETIVO PRINCIPAL ·

Wikimedia Argentina a través de su programa GLAM busca mejorar la presencia de Argentina, a través de su historia y cultura, a nivel local y global mediante los proyectos Wikimedia. Específicamente, Wikimedia Argentina a través de las distintas actividades tiene como objetivo mejorar el contenido y el conocimiento sobre la historia y cultura de Argentina mediante el relevamiento del trabajo realizado por instituciones y organizaciones culturales del país como protagonistas.

miércoles, 26 de septiembre de 2018

Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia. Biblioteca onlline



Declaración de privacidad

En virtud de lo establecido en la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de La Información y del Comercio Electrónico (LSSICE), se ofrece la siguiente información: Responsable de la web : Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia Domicilio de Contacto: Campus de Espinardo. 30100 Murcia (España) E-mail de Contacto: publicaciones@um.es Tlf.: 868 88 3887 Datos Fiscales: Q-3018001B En cumplimiento de lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal y sus reglamentos de desarrollo, el SERVICIO DE PUBLICACIONES DE LA UNIVERSIDAD DE MURCIA le informa que los datos de carácter personal proporcionados por usted a través del correo electrónico, formularios de información o suscripción, o los procesos de contratación, se usarán exclusivamente con la finalidad de prestar y ofrecer nuestros productos y servicios y controlar la gestión contable de la empresa. Los datos recogidos son almacenados bajo confidencialidad y no serán cedidas a personas ni entidades ajenas a nuestra empresa.
FUENTE: libros.um.es

sábado, 16 de diciembre de 2017

Bebés lectores ¿Cómo leen los que aún no leen? Francisco Leal Quevedo, Luz María Chapela, María Graciela Bautista , Carola Martínez, Alma Carrasco-Altamirano. Cerlalc, 2017




La primera infancia, como han mostrado una gran cantidad de estudios, es una etapa decisiva para el desarrollo del ser humano. Todo cuanto ocurra durante los primeros años de vida tendrá un impacto directo en el bienestar de los futuros adultos. Como insisten los distintos artículos reunidos en este dosier, nacemos lectores, lectores del mundo y lo que consideramos lectura, descifrar y comprender signos alfabéticos, es solo una forma especializada de leer. Con esta publicación, el Cerlalc busca mostrar los enormes beneficios (neuronales, psicológicos, cognitivos y afectivos) que trae consigo el leerles a los más pequeños, así como el posibilitarles un contacto temprano con los libros.
“Los artículos que componen este dosier dan cuenta, desde diversas perspectivas, de la importancia de leer con los niños desde su más temprana edad y de desarrollar con ellos, en el contexto familiar y cotidiano, actividades en
torno a la lectura de diversos textos”, Marianne Ponsford, directora del Cerlalc.
MÁS INFORMACIÓN Y DESCARGA EN: cerlalc.org
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...